El Senado respalda una moción de AHI para reforzar la protección fitosanitaria y perseguir la importación ilegal de fruta tropical
- Admin

- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
La Cámara Alta avala la propuesta del senador Javier Armas para reforzar controles, elevar sanciones y proteger al sector agrícola canario frente a la competencia irregular de fruta importada.

El Senado ha aprobado la moción presentada por el senador Javier Armas, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), orientada a reforzar la protección fitosanitaria de Canarias y a modificar el Código Penal para incluir la importación ilegal de fruta tropical como delito. La iniciativa fue debatida en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
El Partido Popular votó a favor y presentó una enmienda para que las medidas propuestas se apliquen a todo el territorio nacional, argumentando la importancia de contar con controles y sanciones homogéneas en España. El Partido Socialista, por su parte, rechazó la moción al considerar que el marco actual ya ofrece garantías suficientes.
Tras la aprobación, Armas valoró el resultado como “un paso decisivo para proteger al sector primario canario y, especialmente, a los agricultores de El Hierro”, donde la piña tropical representa uno de los principales motores económicos y sociales. Según el senador, “no se puede competir contra productos que llegan desde países donde los costes laborales son bajísimos y los controles fitosanitarios casi inexistentes. Aquí producimos con rigor, sostenibilidad y respeto al medio ambiente, y eso tiene un coste que encarece el producto, pero también garantiza calidad y salud”.
La moción contempla reforzar la inspección en puertos y aeropuertos, crear una unidad específica de coordinación entre Aduanas, Guardia Civil y Sanidad Vegetal, incrementar las sanciones y destinar esos ingresos a mejorar la protección fitosanitaria en Canarias. Además, propone tipificar como delito la importación irregular de frutas y vegetales que eludan los controles establecidos, al considerar que estas prácticas ponen en riesgo la biodiversidad y generan competencia desleal.
En el caso de El Hierro, producir un kilo de piña tropical puede alcanzar los 2,50 euros, mientras que fruta importada de terceros países (en ocasiones de forma irregular) puede venderse en torno a 0,40 euros el kilo, una brecha que, según Armas, compromete la viabilidad del productor local. “Esta moción busca que la legalidad y la justicia estén del lado de quien trabaja de forma limpia, responsable y sostenible. Defender la piña herreña es defender el futuro del campo canario”, añadió.

































