La Frontera conmemora el 25N con actividades culturales y formativas para sensibilizar contra la violencia de género
- Admin

- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 horas
El Ayuntamiento desarrolla acciones culturales y formativas financiadas por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género con motivo del 25 de noviembre.

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemoró este martes 25 de noviembre, el Ayuntamiento de La Frontera ha puesto en marcha diversas actividades de concienciación desarrolladas gracias a una subvención del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El alcalde, Pablo Rodríguez Cejas, ha destacado la urgencia de seguir movilizando a la sociedad y ha recordado que en 2025 ya se han contabilizado 38 mujeres víctimas mortales en España, dos de ellas en Canarias.
Según el regidor, la violencia de género continúa siendo una herida profunda que afecta a miles de familias. Ha remarcado que la sociedad no puede permitirse mirar hacia otro lado y que la igualdad y el respeto deben ser principios esenciales en todos los ámbitos para avanzar hacia una comunidad segura y justa. En sus palabras, esta lucha exige determinación, solidaridad y un compromiso activo contra cualquier forma de violencia machista.
La concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Juventud, Rocío Armas, ha presentado las actividades organizadas para este día y ha invitado a todas las personas a asistir a la obra de teatro que tendrá lugar en el Espacio Cultural El Cine, titulada “Quien Vive. Estampas en el desierto”, una creación e interpretación de Mónica Aguiar. También se ha previsto una representación matinal para el alumnado del IES Roques de Salmor.
La concejala ha subrayado que esta propuesta artística busca sensibilizar, promover la reflexión en torno a la igualdad y contribuir a la erradicación de la violencia machista mediante el lenguaje escénico. Durante la mañana se celebró la lectura del manifiesto institucional en las escalinatas del Ayuntamiento, un acto simbólico que refuerza el compromiso público de la Corporación con la lucha contra esta lacra social.
Asimismo, se ha desarrollado una jornada técnico formativa impartida por la experta Patricia Ojeda, que tuvo lugar el lunes 24 en el salón de plenos. Durante la sesión se abordaron la naturaleza estructural de la violencia de género, sus distintas manifestaciones, las fases del ciclo de la violencia, las consecuencias para mujeres y menores, las obligaciones ciudadanas en materia de denuncia y diversas estrategias para mejorar la intervención profesional.
La institución recuerda que la eliminación de la violencia de género requiere un esfuerzo colectivo basado en la educación, la igualdad y la implicación activa de toda la ciudadanía.

































