La Cámara de Comercio y el Cabildo de El Hierro distinguen a cuatro empresas locales por su aportación al desarrollo económico insular
- Admin

- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Volbe, Quesos Tejeguate, Atlantidea y Pureza Textiles fueron reconocidas en el marco de ‘El Hierro Avanza 2025’, una jornada dedicada a impulsar la digitalización y la sostenibilidad empresarial en la isla.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y el Área de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro celebraron el pasado jueves, 20 de noviembre, un acto de reconocimiento a empresas destacadas de la isla por su contribución al comercio electrónico, el sector primario, el turismo y la artesanía. La gala, organizada en el Casino de Valverde dentro del programa ‘El Hierro Avanza 2025’, se presentó como una iniciativa orientada a promover la digitalización y la sostenibilidad digital entre el tejido empresarial y social herreño.
El jurado responsable de la concesión de las distinciones estuvo conformado por el delegado cameral en El Hierro, Juan Padrón; el presidente de APYME El Hierro, Feliciano López; el presidente del CIT insular, Amós Lutzardo; la representante del Grupo de Acción Local, Cristina Ferro; la influencer Berta Cabrilla y el director del coworking Doceveintitrés, Gustavo Rodríguez. Este comité valoró el trabajo de diversas iniciativas locales que, desde ámbitos diferentes, han contribuido a la modernización y proyección exterior de sus actividades.
En la categoría de comercio electrónico, el jurado analizó las propuestas de Hierro Aloe, Tienda Ananá y Volbe, siendo esta última la empresa galardonada por su apuesta por un modelo de negocio basado en una tienda online moderna, funcional y apoyada en herramientas tecnológicas para la gestión de pedidos, la atención a clientes y la organización logística. Según destacaron los organizadores, esta estrategia ha permitido posicionar sus productos desde El Hierro con una identidad digital consolidada.
Para las distinciones correspondientes al sector primario se consideraron las candidaturas de Pescarestinga, Ganado que Vuela y Quesos Tejeguate. Esta quesería insular obtuvo el reconocimiento por su trayectoria en la elaboración artesanal y, de manera particular, por la producción de mantequilla de cabra, una iniciativa pionera en la isla que contribuye a diversificar la oferta y a aprovechar de forma integral los recursos lácteos locales.
En el ámbito turístico, el jurado distinguió a Atlantidea por su labor en la creación de experiencias personalizadas vinculadas con la naturaleza, la historia y la cultura herreña. Su página web, concebida como plataforma integral para reservas, itinerarios y contenidos divulgativos, fue considerada un elemento clave para mejorar la conexión de los visitantes con el territorio. Este proyecto se situó por delante de Buceo El Bajón y El Hierro Hosting tras la evaluación de su propuesta.
Pureza Textiles completó el listado de empresas premiadas con su candidatura en el área de artesanía. La organización valoró su labor de recuperación y preservación de la tradición textil herreña mediante la introducción de telares de menor tamaño, la formación en técnicas de tejeduría y la difusión del patrimonio artesanal a través de su tienda online, donde exhibe productos y procesos de elaboración que han alcanzado visibilidad internacional.
Tras la entrega de los reconocimientos, el público asistente participó en una mesa redonda en la que las empresas galardonadas compartieron sus experiencias, retos y buenas prácticas, en un espacio concebido para inspirar y aportar referencias útiles al resto del tejido empresarial.
‘El Hierro Avanza 2025’ desarrolló, tanto en horario de mañana como de tarde, charlas, talleres y experiencias formativas centradas en la inteligencia artificial aplicada a la gestión de negocios, la comunicación digital y la automatización.
Según explicaron desde la Cámara de Comercio, estos contenidos buscan reforzar el progreso económico insular a través de la innovación, el talento y la cooperación entre agentes públicos y privados.
La jornada contó con la participación de personal técnico de la entidad cameral, de la Fundación Canarias Recicla y de la empresa Squaads, además de especialistas en estrategia digital, recursos humanos, productividad e inteligencia artificial.


































