El Cabildo cederá su finca experimental para impulsar la recuperación de la piña tropical de El Hierro
- Elisa González

- 8 ago
- 2 Min. de lectura
La medida busca multiplicar planta sana y frenar las amenazas fitosanitarias que afectan a este cultivo emblemático de la isla.

El Cabildo de El Hierro, a través del Área de Medio Rural y Marino, ha iniciado el proceso para ceder la finca experimental y otras instalaciones técnicas de la Institución a la Cooperativa del Campo La Frontera y a Frutas del Hierro SAT, con el fin de reforzar la recuperación de la piña tropical Roja Española. Esta variedad, símbolo del Valle de El Golfo y de la agricultura herreña, atraviesa actualmente un momento crítico debido a la escasez de planta sana disponible para su cultivo.
La cesión incluye el uso del vivero y el laboratorio situados en el municipio de La Frontera, así como el acceso a asesoramiento técnico especializado. Entre las actuaciones previstas figuran la selección en campo de plantas libres de síntomas de enfermedades víricas y plagas, y su siembra en condiciones controladas de humedad y temperatura, garantizando así un material vegetal de mayor calidad sanitaria.
El vicepresidente primero del Cabildo herreño y consejero de Medio Rural y Marino, David Cabrera, ha subrayado la urgencia de impulsar estas iniciativas ante la insuficiencia de material vegetal en el campo : “Estamos trabajando para que las instalaciones estén operativas lo antes posible para los productores, lo que permitirá un replique masivo de planta sana y reforzará la sostenibilidad del sector”, destacó.
Entre los principales retos fitosanitarios a los que se enfrenta el cultivo de la piña tropical en la isla se encuentran la presencia de la cochinilla algodonosa (Dysmicoccus brevipes) y la falta de desinfección de suelos, problemas que reducen la vitalidad y productividad de las plantaciones.
Estas acciones se enmarcan en el convenio de colaboración firmado en 2023 entre el Cabildo de El Hierro, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, la Sociedad Cooperativa del Campo de Frontera y Frutas de El Hierro SAT, que establece las bases para la recuperación y fortalecimiento del sector.
































