top of page
30 oct 2025
I Encuentro tradición, sabor y memoria
30 oct 2025
Circus en San Andrés
30 oct 2025
Torneo pádel Challenger Bimbape 2025
30 oct 2025
II Jornada de las personas de edad

Agenda

Columna

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Fútbol

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

A Fondo

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

El volcán Tagoro en El Hierro, declarado kilómetro cero mundial de los volcanes submarinos

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 11 jun
  • 2 Min. de lectura

La iniciativa del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial resalta el valor ecológico y científico del volcán submarino surgido en 2011 frente a La Restinga


El volcán Tagoro en El Hierro, declarado kilómetro cero mundial de los volcanes submarinos

El Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial ha declarado al volcán submarino Tagoro, ubicado al sur de la isla de El Hierro, como kilómetro cero mundial de los volcanes sumergidos, en reconocimiento a su relevancia ecológica, científica y geológica a nivel internacional.


Esta designación ha sido posible gracias a la colaboración entre diversas instituciones, entre ellas el Cabildo Insular de El Hierro, el Geoparque Mundial de la UNESCO de El Hierro, la Reserva de la Biosfera de El Hierro, y las Universidades Públicas de La Laguna (ULL) y de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), así como el apoyo del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y la Fundación Philippe Cousteau, entre otras.


publicidad elhierrohoy el hierro

El volcán Tagoro, nacido de una erupción iniciada el 10 de octubre de 2011, se encuentra a 1,8 kilómetros de la localidad de La Restinga, a unos 88 metros bajo el nivel del mar. Forma parte de la Provincia de Montes Submarinos de las Islas Canarias y constituye un ecosistema oceánico único de gran valor para la biodiversidad marina.


La declaración es fruto de un trabajo multidisciplinar en el que han participado numerosos científicos. Entre ellos destacan Jorge Extramiana Salillas, presidente del Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial; Yurena Pérez, gestora del Geoparque y de la Reserva de la Biosfera; Patricia Arranz Alonso y Natacha Aguilar, de la ULL, por sus investigaciones sobre el impacto del volcán en los cetáceos; Ramón Casillas Ruiz, catedrático de Petrología y Geoquímica; y el equipo de la ULPGC con Ricardo Haroun, Melchor Dávila y la catedrática Magdalena Santana-Casiano, por sus estudios sobre la acidificación marina y pérdida de carbonatos.


Desde el IEO-CSIC, los investigadores Juan Tomás Vázquez Garrido y Eugenio Fraile Nuez también han tenido un papel clave, estudiando tanto la evolución geológica del volcán como las alteraciones físico-químicas del entorno marino durante y tras la erupción.

El Hierro Hoy 1168x295px.webp
agenda cultural el hierro.webp
bottom of page