top of page
26 nov 2025
Taller individual de refuerzo de la Autoestima
26 nov 2025
Noviembre, mes del vino La Frontera
29 nov 2025
Carrera Solidaria "Corre por patas" Abragon Infraestructuras
29 nov 2025
La noche de las estrellas en La Frontera

Agenda

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Columna

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

A Fondo

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

AHI rechaza el modelo de gestión propuesto para el futuro Parque Nacional Marino de El Hierro

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 9 jun
  • 3 Min. de lectura

La formación nacionalista defiende que la competencia sobre el parque debe recaer en el Cabildo, como ocurre con los demás parques nacionales en Canarias


AHI rechaza el modelo de gestión propuesto para el futuro Parque Nacional Marino de El Hierro

La Agrupación Herreña Independiente (AHI) ha mostrado su rechazo al modelo de gestión previsto en el proyecto del Parque Nacional Marino de Las Calmas, en una rueda de prensa celebrada este lunes en El Hierro. En el acto participaron el presidente del partido y senador, Javier Armas; el diputado del Parlamento de Canarias, Raúl Acosta; así como los alcaldes de Valverde y La Frontera, Carlos Brito y Pablo Rodríguez.


Según AHI, el futuro parque marino excluye al Cabildo de El Hierro de su gestión directa, a diferencia de lo que ocurre con los cuatro parques nacionales ya existentes en Canarias -Teide, Garajonay, Timanfaya y Caldera de Taburiente- cuya gestión fue transferida a los cabildos insulares, en el marco del Estatuto de Autonomía.


“Todos los Parques Nacionales de España son gestionados por las comunidades autónomas, tal y como establece la legislación vigente y ha ratificado el Tribunal Supremo. No entendemos por qué el de El Hierro debe ser diferente”, expresó el presidente de AHI, Javier Armas.


Durante la comparecencia, se explicó que AHI presentó ocho bloques de alegaciones al proyecto, de los cuales seis fueron aceptados total o parcialmente. Sin embargo, desde la formación denuncian que las dos alegaciones consideradas más relevantes -la que reclamaba que la gestión se ejerciera desde la isla y la que solicitaba que cualquier cambio futuro en los límites del parque exigiera consenso local- fueron rechazadas por el Gobierno estatal.


Desde AHI aseguran que esta decisión permite que futuras modificaciones del perímetro del parque -como la eliminación de la franja de 100 metros de separación respecto a la costa- puedan llevarse a cabo mediante acuerdo del Consejo de Ministros, sin necesidad de consulta previa con las instituciones herreñas.


ree

Asimismo, critican que el proyecto deja fuera las aguas interiores -donde se ubica el santuario de zifios-, que hasta 2014 formaban parte del espacio protegido. Según AHI, este cambio responde a una estrategia del Estado para mantener el control de la gestión desde Madrid, pese a que desde 2018 estas aguas son competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma.


“Nos sentimos engañados. Esto no es un proyecto de conservación, es una operación centralista. No vamos a aceptar migajas ni ser simples invitados en la gestión de lo que es nuestro”, afirmó Armas.


Los alcaldes de Valverde y La Frontera también mostraron su preocupación por la posibilidad de que los límites del parque puedan ser modificados sin participación local. “Aquí no aceptamos imposiciones que afecten a nuestro mar y a nuestra gente”, señalaron Carlos Brito y Pablo Rodríguez.


Por su parte, el diputado Raúl Acosta advirtió sobre los riesgos de una gestión ajena al modelo insular, como la masificación, la imposición de restricciones sin consenso o la pérdida del control local sobre el uso del espacio marino. “El Hierro ha sido pionero en conservación, sostenibilidad y participación. Nuestro modelo funciona y lo hemos construido desde aquí”, defendió.


En respuesta a esta situación, AHI ha anunciado una batería de acciones institucionales a nivel insular, autonómico y estatal. Entre ellas, destacan la presentación de mociones en el Cabildo y los ayuntamientos de la isla, la solicitud de un pleno extraordinario en junio, y la búsqueda de apoyos en el Congreso y el Senado para introducir modificaciones en el proyecto de ley y, si fuera necesario, en la propia Ley de Parques Nacionales.


“Llegaremos hasta donde haga falta. Porque no se trata solo de medio ambiente. Se trata de autonomía, dignidad, respeto y justicia territorial”, concluyó la formación. Desde AHI reiteran su voluntad de proteger el entorno natural, pero exigen poder decidir desde la isla sobre su gestión.

TC_990X180.webp
El Hierro Hoy 1168x295px.webp
bottom of page