El Gobierno de Canarias anuncia que cubrirá las cuotas de los autónomos durante sus bajas y ofrecerá ayudas para conciliar trabajo y familia
- Admin

- 9hs
- 2 Min. de lectura
Las medidas, incluidas en los presupuestos de 2026, contemplan también bonificaciones en préstamos para inversiones y apoyo a la modernización de los negocios.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez (PP), anunció este martes en comparecencia parlamentaria una serie de medidas incluidas en el proyecto de presupuestos autonómicos para 2026, dirigidas al colectivo de trabajadores autónomos.
Entre las iniciativas presentadas se encuentra el abono de las cuotas a la Seguridad Social durante un máximo de dos meses en casos de incapacidad temporal, además de la bonificación de los tipos de interés de los préstamos destinados a inversiones productivas. Según explicó Domínguez, estas acciones buscan facilitar la modernización y el crecimiento de los negocios, reduciendo el coste financiero para los autónomos.
El vicepresidente indicó también que el objetivo de cubrir las cuotas durante las bajas médicas es proteger a los trabajadores por cuenta propia en situaciones de incapacidad temporal, aliviando la carga económica que supone mantener los pagos a la Seguridad Social durante esos periodos.
Junto a estas medidas, el Ejecutivo prevé la puesta en marcha del programa Concilia, que contempla tres líneas de apoyo a la conciliación laboral y familiar. La primera está destinada a subvencionar la contratación de personal sustituto en casos de baja por maternidad, paternidad, adopción o riesgo de embarazo. La segunda línea prevé bonificaciones para la contratación indefinida de trabajadores que colaboren en el cuidado de menores o personas dependientes. La tercera ayudará a cubrir gastos en guarderías o centros especializados para hijos menores o personas con discapacidad.
Durante su intervención, Domínguez mencionó además otras acciones ya implementadas por el Gobierno regional, como la cuota cero, el Observatorio del Autónomo y el programa +uno52, orientado a la inserción laboral de personas mayores de 52 años. Según los datos aportados por el consejero, más de 3.000 autónomos se beneficiaron de la cuota cero en 2024, y para la próxima convocatoria se prevé un incremento del presupuesto destinado a este programa, pasando de 2,5 a 3,3 millones de euros.





















.jpg)












