top of page
30 oct 2025
I Encuentro tradición, sabor y memoria
30 oct 2025
Circus en San Andrés
30 oct 2025
Torneo pádel Challenger Bimbape 2025
30 oct 2025
II Jornada de las personas de edad

Agenda

Columna

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Fútbol

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

A Fondo

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

El Parlamento aprueba incorporar la preservación de tejido ovárico en la sanidad pública de Canarias

  • Foto del escritor: Elisa González
    Elisa González
  • hace 7 minutos
  • 2 Min. de lectura

La Cámara respalda una iniciativa del Grupo Socialista, defendida por la diputada Lucía Fuentes, que busca garantizar el derecho a la fertilidad de las mujeres que afrontan tratamientos oncológicos.


El Parlamento aprueba incorporar la preservación de tejido ovárico en la sanidad pública de Canarias

El Parlamento de Canarias aprobó este martes una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Socialista, para instar al Gobierno autonómico a incluir la técnica de preservación de tejido ovárico en la cartera de servicios del Servicio Canario de la Salud (SCS).


La medida, defendida en sesión plenaria por la diputada socialista, Lucía Fuentes, persigue garantizar la equidad y el acceso universal a esta técnica para todas las mujeres que, debido a un tratamiento oncológico, pueden ver comprometida su fertilidad.


Fuentes destacó que la aprobación de esta iniciativa supone “un paso decisivo en la protección de la salud reproductiva de las mujeres y en la equidad del acceso a los tratamientos médicos más avanzados”.


La propuesta contempla que la técnica esté disponible en los centros hospitalarios de referencia del Archipiélago y que se asegure la formación del personal sanitario especializado en su aplicación.


ree

La diputada herreña explicó que la preservación de tejido ovárico consiste en la extracción y congelación de una parte del ovario que contiene óvulos inmaduros, para su posible reimplantación una vez superada la enfermedad. “Nadie debería ver limitada su posibilidad de ser madre por no poder costear una técnica que la ciencia ya pone a nuestro alcance”, subrayó.


Fuentes recordó que esta técnica ya se aplica en otras comunidades autónomas y países europeos, y que ha demostrado su eficacia y seguridad. “La sanidad canaria debe incorporar este procedimiento con garantías y equidad, para que ninguna mujer quede atrás”, insistió.


La diputada señaló, además, que esta técnica tiene especial relevancia en el caso de niñas y adolescentes diagnosticadas con cáncer, ya que en estos casos no es posible recurrir a otras formas de preservación de la fertilidad, como la congelación de óvulos. “En ellas, la extracción y congelación de tejido ovárico es la única opción viable”, añadió.


ree

Según los datos más recientes, la incidencia de cáncer en mujeres en edad reproductiva ha aumentado en los últimos años, especialmente en casos de cáncer de mama y de útero. Los avances médicos han mejorado las tasas de supervivencia, pero también se asocian con la pérdida de la función ovárica o la aparición de una menopausia precoz.


“Las mujeres jóvenes que logran superar un cáncer deben poder decidir sobre su maternidad en el futuro; es una cuestión de justicia y de dignidad personal”, recalcó Fuentes, quien defendió que la sanidad pública canaria debe “seguir avanzando hacia una atención más humana, moderna y sensible con las necesidades específicas de las mujeres”.

El Hierro Hoy 1168x295px.webp
agenda cultural el hierro.webp
bottom of page