Lucía Fuentes (PSOE) denuncia en el Parlamento la falta de recursos en los institutos de El Hierro
- Elisa González
- 29 may
- 2 Min. de lectura
La diputada herreña alerta sobre la desaparición de cafeterías, bibliotecas y aulas esenciales en los centros de Secundaria y Bachillerato de la isla

La diputada del PSOE por la isla de El Hierro, Lucía Fuentes, ha presentado una serie de iniciativas en el Parlamento de Canarias en las que expresa su preocupación por la situación actual de varios centros educativos de la isla, especialmente los de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.
Entre los principales problemas señalados, destaca la desaparición del servicio de cafetería en los tres institutos de la isla. El IES Garoé lleva años sin este servicio “porque no se licita”, mientras que el IES Roques de Salmor y el centro de Bachillerato también han dejado de contar con este servicio. Según Fuentes, “los espacios han sido reutilizados como aulas para ciclos formativos y almacenes de libros, dejando al alumnado sin un espacio básico para su alimentación y descanso”.
La diputada también ha advertido que el IES Roques de Salmor ha perdido otras infraestructuras esenciales, como el aula de Informática, la biblioteca y el aula Medusa, esta última utilizada actualmente para impartir clases de refuerzo de idiomas al alumnado migrante. No obstante, incluso esta función está en riesgo, ya que se planea dedicar el aula a impartir ciclos formativos, según indica la diputada.
Fuentes subraya que para el alumnado migrante “la prioridad debe ser aprender castellano cuanto antes para lograr una integración social, educativa y laboral efectiva”. En ese sentido, propone la implantación de FP básicas orientadas a oficios y al aprendizaje del idioma, así como un aumento en las horas asignadas a los auxiliares de conversación en los centros escolares. “Es prioritario que los jóvenes migrantes escolarizados en El Hierro aprendan castellano lo antes posible para lograr una integración social, educativa y laboral efectiva”, señala.
Entre las iniciativas registradas, la diputada solicita al Gobierno de Canarias información sobre el estado del aula de 2 años en el CEIP Taibique, el avance de las obras en los distintos centros educativos de la isla, el proceso de eliminación de barreras arquitectónicas, el plan previsto para el mantenimiento y modernización de las escuelas unitarias de cara al próximo curso así como las medidas destinadas a garantizar una distribución equitativa de instalaciones y recursos entre los centros educativos y deportivos del conjunto del archipiélago.
Por otro lado, Fuentes ha manifestado su “especial preocupación” por tres cuestiones concretas. En primer lugar, advierte sobre la posibilidad de que se unifiquen todos los niveles de ESO y Bachillerato en el IES Garoé, para dejar las actuales instalaciones de Bachillerato destinadas al futuro centro integrado de Formación Profesional. “Esta medida implicaría la instalación de barracones que ocuparían zonas deportivas ya de por sí limitadas”, señala.
En segundo lugar, menciona la cesión pendiente del terreno anexo al CEIP Valverde, cuya compra por parte del Ayuntamiento “se anunció al inicio de legislatura” y que, sin embargo, “sigue siendo de propiedad privada”. Y por último, considera urgente el techado de la cancha del IES Roques de Salmor, centro que “carece por completo de zonas de sombra”, lo que impide su uso en días de calor o lluvia.