El Hierro se une al plan de choque para erradicar la filoxera en Canarias
- Admin
- 13 ago
- 2 Min. de lectura
El Gobierno de Canarias trabaja en la redacción de una Orden que prohibirá el movimiento de material vegetal de vid entre islas y entre diferentes zonas de una misma isla.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo de Tenerife, continúa ejecutando actuaciones para el control de la filoxera de la vid (Daktulosphaira vitifoliae) en la isla, en estrecha coordinación con el sector vitivinícola. Desde la detección del primer caso a finales de julio, se han realizado 391 prospecciones, de las cuales 373 resultaron libres de este organismo nocivo, frente a 18 en las que se confirmó su presencia.
El foco principal se mantiene en Valle de Guerra, con 16 de los 18 casos detectados, mientras que los otros dos brotes, localizados en La Matanza y en una zona limítrofe entre Tejina y Tegueste, han sido tratados y erradicados.
Para dar seguimiento a la situación y coordinar las acciones de erradicación, este miércoles, 13 de agosto, se celebró una reunión presidida por el consejero regional, Narvay Quintero, y el consejero insular de Sector Primario del Cabildo de Tenerife, Valentín González. En el encuentro participaron representantes de Organizaciones Profesionales Agrarias, Consejos Reguladores de las DOP de Canarias, bodegas, ayuntamientos afectados, el SEPRONA y la Policía Canaria.
En representación de El Hierro, asistió el Consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera. Asimismo, estuvieron presentes los consejeros insulares del Sector Primario de La Palma y La Gomera, así como representantes del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias).

El plan de contingencia incluye prospecciones en más de 3.500 hectáreas, la delimitación de zonas afectadas y la aplicación de tratamientos fitosanitarios y endoterapia en raíces. Las plantas infestadas son retiradas y eliminadas, siguiendo un protocolo estricto para impedir su rebrote y evitar la propagación del insecto.
El Gobierno de Canarias trabaja en la redacción de una Orden que prohibirá el movimiento de material vegetal de vid entre islas y entre diferentes zonas de una misma isla, y ha solicitado a la Unión Europea mayor protección para Canarias por conservar vides centenarias prefiloxéricas de pie franco, un patrimonio vitivinícola único.
Las administraciones hacen un llamamiento a viticultores y ciudadanía para colaborar en la detección temprana de posibles casos, informando de cualquier síntoma a las Agencias de Extensión Agraria o al Gobierno de Canarias. La detección precoz y la rápida actuación son claves para proteger el viñedo del archipiélago.