Llamamiento urgente al sector vitivinícola de El Hierro tras detectarse un foco de filoxera en Tenerife
- Elisa González

- 7 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 ago
El Gobierno de Canarias y el Cabildo tinerfeño han puesto en marcha medidas urgentes para contener esta plaga, nunca antes detectada en el Archipiélago y que representa una amenaza real para los viñedos de las islas si se propaga.

Redacción.- El Gobierno de Canarias ha confirmado la detección de un foco de filoxera de la vid (Daktulosphaira vitifoliae) en una zona residencial del municipio de La Laguna, en Tenerife. El hallazgo se produjo a finales de julio en un parral de un jardín particular y en terrenos próximos parcialmente abandonados, en la zona de Valle de Guerra, sin que hasta el momento se haya extendido a cultivos comerciales.
Se trata de una noticia de especial relevancia para islas con tradición vitivinícola como El Hierro, donde el sector mantiene una vigilancia activa sobre el estado sanitario de sus viñedos. La filoxera es una plaga que nunca antes se había detectado en Canarias, y cuya entrada en Europa, en el siglo XIX, provocó una devastación masiva de los viñedos con efectos que se prolongaron durante más de treinta años.
¿Qué es la filoxera y por qué es peligrosa?
La filoxera es un insecto que ataca las raíces y hojas de la vid, provocando lesiones, debilitamiento progresivo de la planta y, en casos graves, su muerte en un plazo de entre dos y cinco años. Es muy difícil de erradicar una vez extendida y su propagación puede ser silenciosa si no se identifican los síntomas a tiempo.
En El Hierro, como en el resto del Archipiélago, gracias a la insularidad y al riguroso control fitosanitario, nunca se ha registrado la presencia de esta plaga. Sin embargo, la detección de este foco en Tenerife obliga a extremar la vigilancia, la precaución y la colaboración del sector vitivinícola.

Medidas de control y actuación inmediata
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife han activado un protocolo conjunto cuyas medidas incluyen: la eliminación de las plantas y raíces afectadas tras la desinfección, el establecimiento de una zona de vigilancia alrededor del foco, la prospección intensiva en fincas comerciales y no comerciales, así como las reuniones con el sector vitivinícola y difusión de materiales informativos.
Se ha elaborado una guía técnica con imágenes y descripciones para que viticultores y técnicos puedan reconocer los síntomas de la filoxera en hojas y raíces. Este documento está disponible en la página web de la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.
Llamamiento a extremar la vigilancia en El Hierro
Dada la gravedad que podría suponer una propagación no controlada de la filoxera en El Hierro, desde las administraciones se hace un llamamiento a viticultores, bodegueros y técnicos de la isla a revisar sus parcelas con atención y vigilar sus cultivos de vid, para que, en caso de detectarse síntomas compatibles con la plaga, contactar de inmediato con la Agencia de Extensión Agraria del Cabildo Insular o con la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno canario.
Los principales indicios de la presencia de filoxera son:
Agallas visibles en el envés de las hojas
Lesiones cloróticas en el haz
Nódulos o tuberosidades en raíces finas
Marchitamiento progresivo de la planta

Tranquilidad para los consumidores
El Gobierno de Canarias ha insistido en que este caso no afecta a la calidad ni a la seguridad del vino producido en las islas, y que se trata de una detección localizada y en fase inicial. Gracias a las medidas preventivas históricas que se han llevado a cabo, como la prohibición de importar material vegetal de vid, el archipiélago ha logrado mantenerse libre de esta plaga durante décadas.
El sector vitivinícola herreño, que es uno de los más emblemáticos del archipiélago, mantiene su estatus sanitario y de calidad. No obstante, la colaboración activa del sector en los próximos meses será clave para proteger la vides canarias de este devastador parásito.
































