Canarias destina 6,53 millones para impulsar la incorporación de jóvenes al sector agrario
- Admin

- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Un total de 104 nuevas personas agricultoras y ganaderas acceden a estas ayudas del PEPAC, cofinanciadas por el FEADER, el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Agricultura.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha destinado en el presente año 6.530.000 euros para facilitar la incorporación de ciento cuatro jóvenes al sector agrario, ochenta y seis en la actividad agrícola y dieciocho en la ganadería, a través de las líneas de apoyo incluidas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC), financiado conjuntamente por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, el Ejecutivo autonómico y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Durante su comparecencia en comisión parlamentaria, el consejero del área, Narvay Quintero, expuso que esta medida combina el respaldo económico con el asesoramiento técnico y el acompañamiento necesario para el desarrollo de los proyectos empresariales de este colectivo, contribuyendo a reforzar la competitividad del sector primario y garantizando el relevo generacional. Según explicó, su departamento incrementó en 1,18 millones de euros la dotación de estas subvenciones con el fin de cubrir, entre 2025 y 2026, todas las iniciativas agrícolas que cumplían los requisitos establecidos en las bases reguladoras.
Quintero detalló que, respecto a la anterior convocatoria, el número de jóvenes agricultores beneficiarios ha pasado de cincuenta y tres a ochenta y seis, con un aumento de la financiación desde los 3,59 hasta los 5,47 millones de euros. En el ámbito ganadero, el volumen de personas beneficiarias crece de cinco a dieciocho, lo que ha supuesto un refuerzo presupuestario desde los 290.000 euros de 2024 hasta 1,06 millones en el presente ejercicio.
El consejero recordó además la modificación introducida en las bases de estas ayudas para ampliar el acceso de nuevos solicitantes, mediante la elevación del límite de edad de cuarenta a cuarenta y un años en el momento de presentar la solicitud, una medida encaminada a abrir esta línea de apoyo a un mayor número de jóvenes emprendedores.
Para el periodo 2023-2027, la dotación destinada a la implantación de jóvenes agricultores y ganaderos asciende a 24 millones de euros en subvenciones, con un límite de financiación de hasta 100.000 euros por persona, cuantía que también ha sido ampliada en la presente legislatura, junto con 3,12 millones en préstamos avalados. Dentro de las ayudas a la modernización de explotaciones, este colectivo puede acceder a una cobertura del 70% de la inversión subvencionable, en comparación con el 50% aplicable al resto de solicitantes.
Asimismo, todas las líneas incluidas en el POSEI incorporan un complemento adicional del 10% para las personas que hayan percibido la ayuda de instalación como jóvenes agricultores o ganaderos. De igual modo, Quintero recordó que en la subvención concedida en diciembre de 2023 a 966 ganaderos del archipiélago para paliar los sobrecostes y evitar el cierre de explotaciones se añadió un suplemento del 5% dirigido específicamente a los jóvenes beneficiarios.

































