El Gobierno de Canarias destina 5,47 millones a jóvenes agricultores para fomentar el relevo generacional
- Admin

- 23 sept
- 3 Min. de lectura
La Consejería de Agricultura amplía la financiación en 1,18 millones para cubrir todas las solicitudes de 86 jóvenes, incluyendo 27 proyectos de agricultura ecológica, durante 2025 y 2026.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias incrementó en 1.180.000 euros la dotación presupuestaria destinada al establecimiento de personas jóvenes agricultoras con el objetivo de responder al incremento en el número de solicitudes de subvenciones, presentadas para las anualidades 2025 y 2026, en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC). Con esta medida se da cobertura a la totalidad de solicitudes presentadas que cumplen con lo establecido en las bases de esta intervención.
El consejero del área, Narvay Quintero, señaló hoy en sede parlamentaria que tras aplicar este refuerzo en la financiación, la resolución definitiva de esta línea de apoyo, publicada la semana pasada, recoge una cuantía total de 5.470.000 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Consejería y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para respaldar la instalación en el sector agrícola de un total 86 jóvenes agricultores y agricultoras durante estos dos años.
En este sentido indicó que “respecto a la anterior convocatoria, correspondiente a las anualidades 2024 y 2025 hemos registrado un importante aumento tanto en el número de personas beneficiarias, que ha crecido desde 53 hasta 86, como en la financiación, con un aumento desde los 3,59 de la pasada convocatoria hasta los 5,47 millones de euros de la presente”.
“Para asegurar la continuidad del sector agrario es vital que los jóvenes y las jóvenes se plantean un futuro laboral de emprendimiento en estas actividades y, desde el Ejecutivo regional es nuestra responsabilidad apoyarlas y acompañarlas para que sean artífices y protagonistas del necesario relevo generacional”, apuntó el responsable del departamento.
Durante su intervención, Quintero señaló que de los 86 expedientes aprobados en la última resolución de esta línea de apoyo del PEPAC, 62 corresponden a proyectos de emprendimiento impulsados por hombres y 24 a iniciativas empresariales lideradas por mujeres. Finalmente, el responsable del departamento detalló que 27 de estas solicitudes corresponden a jóvenes con proyectos empresariales en el ámbito de la agricultura ecológica. Asimismo, apuntó que próximamente se publicará la resolución de concesión de las subvenciones a jóvenes ganaderos y ganaderas.
Críticas al borrador de la PAC y del Marco Financiero Plurianual 2028-2034
Por otra parte, Narvay Quintero denunció durante su intervención en el Parlamento canario, que el borrador del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentado por la Comisión Europea plantea un retroceso en el reconocimiento de las singularidades y sobrescostes que afronta el sector primario en Canarias y otras Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la UE. Según Quintero, este planteamiento compromete el desarrollo socioeconómico del archipiélago y contradice el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la UE, que concede un estatus especial a las RUP para tomar medidas específicas de apoyo.
“La nueva propuesta financiera debilita el POSEI al integrarlo en un fondo nacional, perdiendo eficacia como instrumento para equiparar las condiciones de los productores de las RUP respecto al territorio continental”, señaló el consejero. Además, advirtió que la asignación de la PAC 2028-2034 para España, de 37.235 millones de euros, supondría un recorte superior al 20% respecto al presupuesto actual, afectando directamente a los recursos del sector primario a través del PEPAC.
Quintero defendió la necesidad de establecer un POSEI para la pesca, similar al modelo agrícola, que garantice la viabilidad de la actividad pesquera y acuícola en Canarias y otras RUP. También reclamó ayudas a la renovación y modernización de la flota, así como mejoras en la asignación de cuotas de capturas de túnidos, gestionadas desde instancias europeas.




















.jpg)












