top of page
26 nov 2025
Taller individual de refuerzo de la Autoestima
26 nov 2025
Noviembre, mes del vino La Frontera
29 nov 2025
Carrera Solidaria "Corre por patas" Abragon Infraestructuras
29 nov 2025
La noche de las estrellas en La Frontera

Agenda

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Columna

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

A Fondo

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Raúl Acosta (AHI) consigue el respaldo del Parlamento para reconocer la jubilación anticipada de los trabajadores del campo

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 14 nov
  • 3 Min. de lectura

La iniciativa solicita al Estado que reconozca la penosidad del trabajo en el campo canario y permita reducir la edad de retiro.


Raúl Acosta (AHI) consigue el respaldo del Parlamento para reconocer la jubilación anticipada de los trabajadores del campo

El Parlamento de Canarias aprobó recientemente, con la abstención del Grupo Socialista, la Proposición No de Ley presentada por el diputado de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) Raúl Acosta, en la que se insta al Estado a reconocer la posibilidad de jubilación anticipada para los trabajadores del sector agrario y ganadero de las islas, tanto por cuenta propia como ajena.


Según defendió Acosta durante su intervención, la iniciativa se plantea como “un acto de justicia social” ante la dureza, el desgaste acumulado y las condiciones extremas en las que desarrollan su labor los profesionales del sector primario en Canarias. El diputado explicó que la propuesta “nace de la experiencia directa, de escuchar a los hombres y mujeres del campo que trabajan de sol a sol, expuestos al clima, a la maquinaria pesada, a productos químicos y a una incertidumbre permanente”, señalando que muchos trabajadores llegan a los 60 años “con un nivel de desgaste físico enorme”, pese a que la edad ordinaria de jubilación se sitúa actualmente en los 67 años.


ree

La iniciativa solicita la aplicación al sector primario de lo previsto en el artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social, que permite reducir la edad de retiro en actividades especialmente penosas, peligrosas o insalubres, un régimen que ya se reconoce para colectivos como los pescadores o los mineros. En palabras de Acosta, “si hay un trabajo que cumple con esas condiciones, es el del campo”.


El diputado herreño advirtió del acusado envejecimiento del sector agrario en Canarias, donde la edad media de los agricultores supera los 55 años, y señaló que la falta de relevo generacional se agrava cuando quienes sostienen el sector deben prolongar su actividad laboral hasta los 67 años. “No podemos hacer atractivo el campo obligando a nuestros mayores a trabajar hasta los 67 años. Si los hijos ven a sus padres agotados, ¿cómo vamos a convencerlos de que sigan su camino?”, afirmó.


ree

La propuesta defendida por AHI plantea también que la posible reducción de la edad de jubilación vaya acompañada de mecanismos de compensación económica que garanticen prestaciones adecuadas y eviten penalizaciones. Asimismo, solicita la coordinación entre los Ministerios de Inclusión y Agricultura y la elaboración de un estudio técnico que evalúe la penosidad y la siniestralidad laboral en el campo canario, con el fin de establecer coeficientes reductores justos y objetivos.


Durante el debate, Acosta apeló al conjunto de las fuerzas políticas a impulsar medidas que contribuyan a dignificar la actividad agrícola y ganadera. Según expresó, “medidas como esta no provocan una desbandada, sino todo lo contrario: dan esperanza a un sector que se siente abandonado. Lo que vacía el campo no es la jubilación anticipada, sino el agotamiento y la falta de futuro”.


ree

El diputado de AHI apuntó también la posibilidad de explorar fórmulas como la jubilación en activo para mayores de 55 años, que permitiría compatibilizar parte de la pensión con la continuidad en la actividad, favoreciendo la contratación y la estabilidad en el sector.


En su intervención final, Acosta reiteró que, en su opinión, “lo que vacía el campo no es la jubilación anticipada, sino el cansancio, la falta de atractivo y la ausencia de políticas reales”, y defendió que medidas como esta “son las que pueden cambiar el rumbo y favorecer que más personas quieran seguir trabajando en la tierra”.

TC_990X180.webp
El Hierro Hoy 1168x295px.webp
bottom of page