La Restinga acoge este fin de semana el I Festival del Atún Rojo que se celebra en El Hierro
- Admin

- 14 may
- 4 Min. de lectura
El evento, que se enmarca dentro del proyecto Dinamiza Rural, une gastronomía, tradición, divulgación y música

La Restinga, en el municipio de El Pinar de El Hierro, acogerá este fin de semana el I Festival del Atún Rojo, un evento para celebrar la excelencia de uno de los productos más emblemáticos del mar que rodea a Canarias, el atún rojo. Además, servirá para rendir tributo a los pescadores del pueblo costero, quienes lo capturan y trabajan.
El alcalde, Juan Miguel Padrón Brito, explica que La Restinga reunirá a profesionales, amantes de este producto y curiosos, con una programación que une gastronomía, tradición, divulgación y música. “Este festival es una oportunidad única para acercarse al alma del oficio pesquero y reconocer su valor en el presente y el futuro de la isla”, señala.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destaca la relevancia de esta cita “para visibilizar la calidad de nuestros productos pesqueros, que son el resultado del esfuerzo de los profesionales del mar, de una actividad respetuosa con nuestros recursos de la que emanan muchas de nuestras tradiciones”. “Eventos como este refuerzan nuestro compromiso con un modelo de crecimiento sostenible que impulsa la economía local y reconoce el valor de nuestras producciones locales y oficios más emblemáticos”, añadió.
Por su parte, la concejala del Sector Primario, Jaisan Morales, subraya que este evento permitirá rendir un homenaje a los pescadores de la zona y recordar la historia reciente de la creación del pueblo de La Restinga, siempre vinculada al mar.
Por su parte, la concejala de Turismo, Magaly González, ha destacado que este evento “no solo celebra el atún rojo, sino la esencia de La Restinga que no es solo un destino turístico con una naturaleza impresionante, sino que, además, ofrece una gastronomía de alto nivel”, asegura.
Esta cita se enmarca en el proyecto Dinamiza Rural, una iniciativa del Gobierno de Canarias destinada a impulsar el desarrollo socioeconómico de los municipios con menos de 10.000 habitantes; una acción con la que se busca fortalecer el sector primario, fomentar la economía local y combatir la despoblación en las zonas rurales del archipiélago. El programa está promovido por Presidencia del Gobierno y es ejecutado por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), en colaboración con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) y los ayuntamientos implicados.

Programa del festival
El festival dará comienzo el sábado 17 de mayo, a las 12:00 horas con la apertura oficial y el inicio de la ruta de tapas, en la que participarán siete restaurantes del municipio y dos bodegas locales. Cada establecimiento ofrecerá tapas especialmente elaboradas con atún rojo, en una muestra de creatividad culinaria que fusiona tradición y vanguardia. A las 13:00 horas, se proyectará el documental "El Moncho II, Vivir cada día", una obra audiovisual que recoge los testimonios de tres pescadores del pueblo que se vieron inmersos en un naufragio con final feliz, pero que mantuvo en vilo a la isla durante unos siete días.
Por la tarde, a partir de las 17:00 horas, la zona infantil acogerá los talleres Infantiles del Geoparque, donde los más pequeños podrán disfrutar de actividades lúdicas y educativas centradas en la conservación marina. Este espacio, pensado para las familias, busca generar conciencia desde edades tempranas sobre la biodiversidad y el cuidado del entorno.
El momento más esperado del día llegará a las 18:00 horas con el ronqueo del atún rojo. Esta demostración en vivo estará dirigida por el asesor gastronómico Juan Carlos Clemente, acompañado por José Luis Reina periodista gastronómico. Durante una hora y media, los asistentes podrán presenciar el despiece tradicional del atún, un arte que combina técnica, destreza y conocimiento, al tiempo que se explica el valor cultural y gastronómico de este producto.
Finalizado el ronqueo, el festival continuará a las 22:00 horas, cuando comenzará el concierto de Miss Music Band. La agrupación ofrecerá una actuación llena de ritmo y buena música, perfecta para cerrar el sábado.
El domingo el festival retomará su programación a las 12:00 horas con la apertura de la ruta de tapas y el taller de aparejos con los pescadores de La Restinga. Esta actividad, que se desarrollará en la zona infantil, permitirá a los asistentes aprender a hacer nudos y aparejos tradicionales, acercándose al oficio de la pesca artesanal.
A las 12:30 horas, Cristina Ferro ofrecerá una charla titulada "La Sal y su Historia", donde abordará el papel de la sal en la gastronomía y su importancia como recurso natural en la cultura herreña.
Ya por la tarde, a las 17:00 horas, se celebrará una charla compartida bajo el título "Los Orígenes del Pueblo", moderada por Carmelo Padrón. El encuentro reunirá a figuras clave de La Restinga que compartirán anécdotas y vivencias sobre los primeros pescadores que llegaron desde La Gomera, el establecimiento de los primeros comercios y la evolución del puerto como núcleo económico y social. Entre los participantes destacan Pancho Mora y Pablo Álvarez, dos de los pescadores más longevos que siguen residiendo en La Restinga; Ofelia y otras mujeres empresarias que lideraron las primeras “ventas” en la localidad.
El I Festival del Atún Rojo se presenta como una experiencia que conecta la gastronomía, la cultura y la idiosincrasia del pueblo en un entorno único, donde el mar y su gente son los grandes protagonistas.
































