Cabildo de El Hierro y CCOO abordan juntos los retos de la migración, la acogida y la atención a las personas que llegan a la isla
- Elisa González

- 6 ago
- 2 Min. de lectura
La reunión permitió intercambiar propuestas sobre la situación migratoria en El Hierro, la integración, el apoyo al personal implicado y la coordinación entre los recursos públicos y el voluntariado.

El Consejero del Área de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal y vicepresidente segundo del Cabildo de El Hierro, Amado Carballo, mantuvo ayer una reunión de trabajo con la Secretaria de Migraciones de CCOO Canarias, Montserrat Cosano, y la Secretaria General de la Unión Insular de El Hierro de CCOO Canarias, Marioly Vega, con el objetivo de compartir las preocupaciones, propuestas y reflexiones sobre la situación migratoria y la atención a las personas migrantes que llegan a las costas de El Hierro, especialmente a La Restinga.
Durante la reunión, que fue calificada como " fructífera y productiva", se trataron diversos asuntos, entre ellos, la importancia de la aplicación de la bonificación de residente canario en el transporte a las personas menores no acompañadas bajo tutela del Gobierno de Canarias, facilitando así su mejor integración y participación en la sociedad.
También se analizó la situación del personal que atiende de manera directa a personas migrantes, incluyendo salvamento, seguridad y emergencias, sanitario, transporte por carretera, atención en recursos o centros de estancia temporal o estable, entre otros colectivos.
Se puso en valor el voluntariado desarrollado por personas y entidades en la atención a personas migrantes en la isla, destacando iniciativas como el Proyecto Corazón Naranja, que el Cabildo financia con 15.000 euros anuales, y el trabajo de Cruz Roja, entre otras organizaciones.
Amado Carballo declaró que "fue un placer recibir en el Área a las representantes de un sindicato tan representativo e importante en nuestro país y en nuestra isla", y expresó su deseo de que la reunión, "además de haber servido para poner en común el trabajo de ambas partes en materia de atención a personas migrantes y la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras en los sectores implicados, pueda servir de base para impulsar la coordinación en pro de los derechos de todas las personas".
































