El buque oceanográfico Ramón Margalef abre sus puertas en El Hierro
- Admin

- 11 nov
- 2 Min. de lectura
El 21 de noviembre podrá visitarse gratuitamente en el Puerto de La Estaca gracias a la colaboración entre el IEO-CSIC y el Geoparque El Hierro.

El próximo viernes, 21 de noviembre, el Puerto de La Estaca acogerá una jornada de puertas abiertas al buque oceanográfico Ramón Margalef, del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC). La iniciativa, organizada por el Centro Oceanográfico de Canarias en colaboración con el Geoparque El Hierro, permitirá al público conocer de cerca una de las principales infraestructuras dedicadas a la investigación marina en España.
Durante la jornada, que se desarrollará entre las 15:00 y las 19:00 horas, se realizarán visitas guiadas en grupos reducidos para conocer el interior del buque y su equipamiento científico. Estas visitas son gratuitas, pero requieren obtener entrada previa a través de la web habilitada para la actividad. El acceso será exclusivamente peatonal y se recomienda acudir con antelación al horario asignado.
El Ramón Margalef es un buque oceanográfico de 46,7 metros de eslora y 10,5 metros de manga, con capacidad para operar hasta diez días consecutivos en el mar. Fue construido por Astilleros Armón en Vigo y botado en 2011, convirtiéndose desde entonces en una de las embarcaciones más avanzadas de la flota del IEO-CSIC. En su interior dispone de varios laboratorios equipados para la recogida y análisis de muestras marinas, sistemas acústicos de última generación y vehículos submarinos no tripulados (ROV), lo que permite estudiar desde los fondos oceánicos hasta la vida en superficie.
El objetivo de esta jornada es acercar a la ciudadanía el trabajo que desarrolla la comunidad científica en el ámbito marino, mostrando cómo se estudian los ecosistemas, los recursos pesqueros y los procesos que afectan al océano. Desde el Geoparque El Hierro se destaca la importancia de estas actividades de divulgación, que permiten reforzar el vínculo de la sociedad con el mar y dar a conocer la relevancia de la investigación para la conservación y el desarrollo sostenible del entorno insular.
El Ramón Margalef ha participado en numerosas campañas científicas en aguas del Atlántico y el Mediterráneo, contribuyendo al conocimiento de los fondos marinos, la biodiversidad y los efectos del cambio climático en los ecosistemas oceánicos. Su presencia en El Hierro supone una oportunidad única para que vecinos y visitantes se acerquen a la ciencia de una forma práctica y directa.

































