top of page
26 nov 2025
Taller individual de refuerzo de la Autoestima
26 nov 2025
Noviembre, mes del vino La Frontera
29 nov 2025
Carrera Solidaria "Corre por patas" Abragon Infraestructuras
29 nov 2025
La noche de las estrellas en La Frontera

Agenda

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Columna

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

A Fondo

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

San Andrés acoge la escultura 'Azofa', un homenaje a la memoria viva del pastoreo en El Hierro

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 12 jul
  • 3 Min. de lectura

La obra de Alexis W., impulsada por el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Valverde, honra el legado de los pastores herreños y rescata un topónimo en riesgo de desaparecer.


San Andrés acoge la escultura 'Azofa', un homenaje a la memoria viva del pastoreo en El Hierro

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero y el alcalde de Valverde, Carlos Brito han inaugurado hoy, sábado 12 de julio, la escultura Azofa, situada en el pueblo de San Andrés y financiada por el Ejecutivo regional, en compañía del autor de la obra Alexis W.

Esta pieza escultórica, concebida como un homenaje a la memoria y el legado ancestral de los pastores que con sus rebaños contribuyeron al sustento de la población isleña y recorrieron parajes como los pastos de Azofa, topónimo en peligro de desaparición que denomina el enclave geográfico entre los poblamientos humanos de Las Rosas, La Cuesta, Isora y San Andrés.

La escultura se compone de un tótem de madera de tea de cuatro metros de alto que simboliza la vara del pastor y en ella se disponen un total veintidós piezas de acero inoxidable sobre las que cuelgan cascabeles que, a modo de cencerro, suenan con el viento replicando los sonidos que acompañaban a pastores y pastoras en su actividad. La obra se completa con dos piedras, dispuestas frente a la viga principal con el propósito de acotar el espacio y servir de marco de referencia a la instalación.

Acerca de la escultura, el consejero Narvay Quintero destacó que “esta obra nos recuerda quiénes fuimos y quiénes somos porque nos remite a nuestras propias raíces, en las que nos reconocemos como un pueblo noble y agradecido con nuestros origen y nuestro entorno y sus recursos”. “Es una puesta en valor del importante papel que han desempeñado los pastores en la isla, un reconocimiento a su trabajo y su esfuerzo, así como a toda actividad ganadera y del sector primario”.

Asimismo, el alcalde señaló que “con esta escultura rendimos homenaje a quienes con su esfuerzo y sabiduría forjaron una forma de vida profundamente unida a nuestra tierra: los pastores y pastoras de El Hierro”. “Azofa rescata no solo un topónimo que forma parte de nuestra identidad, sino también un legado cultural que aún pervive en nuestras tradiciones. Es un símbolo de memoria, arraigo y agradecimiento a quienes hicieron posible nuestra historia”.

San Andrés acoge la escultura 'Azofa', un homenaje a la memoria viva del pastoreo en El Hierro

Por su parte, el autor de la obra comentó que “está pensada para que el espectador de acerque a ella y pueda tocarla, fotografiarse o incluso hacer sonar los cascabeles que recuperan esa musicalidad a través una nota única y diferente para cada pieza, y así se compone una melodía nueva e impredecible en cada repique”.

Desde los primeros bereberes hasta finales del siglo XX, el pastoreo junto a la agricultura de subsistencia y los recursos del mar fueron las actividades que posibilitaron la supervivencia de las poblaciones insulares. Estas labores componen un legado material e inmaterial que pervive en el imaginario colectivo de la sociedad herreña a través de celebraciones populares como los Carneros de Tigaday, la Fiesta de los Pastores o la Bajada de la Virgen. De esta forma, si bien la propia actividad del pastoreo es actualmente minoritaria, esta aún persiste y su legado en forma de patrimonio cultural se mantiene como uno de los rasgos identitarios de la isla y del Archipiélago en general.

Tras consolidar una prolífica etapa en la fotografía artística y de autor, desde 2007 Alexis W ha enfocado su labor profesional en el ámbito del paisajismo a través del proyecto Isla de Ferro. Esta iniciativa centrada en el territorio de su isla natal persigue la conservación y recuperación del patrimonio paisajístico, arquitectónico, natural y cultural de El Hierro mediante proyectos artísticos vinculados al mundo rural.

ree

Isla de Ferro se concibe como un proyecto de concienciación sobre la responsabilidad en la conservación del patrimonio natural, así como de restauración sostenible e intervención en el paisaje a modo de herramienta para reforzar y ampliar la proyección de la isla.

Con este propósito, el autor ha firmado, entre otras actuaciones e intervenciones, la obra “Pantone Ferro”, enmarcada en el proyecto Lava Circular y situada en el barranco de La Vieja del municipio de El Pinar, además de dirigir la intervención mural “Archipiélago cromático” de los artistas Tono Cruz y Felo Monzón, donde se refleja en forma de pirámide la gama de colores que componen el paisaje herreño. Este proyecto fue premiado en 2019 por la Fundación Cesar Manrique y el Gobierno de Canarias con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del artista. Esta iniciativa promueve la creación de trabajos artísticos basados en planteamientos que vinculen arte, medio ambiente y la defensa patrimonial de Canarias.

TC_990X180.webp
El Hierro Hoy 1168x295px.webp
bottom of page