El Hierro se convierte en escenario del primer vuelo humano que gana altura con un traje de alas
- Admin

- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
El atleta Peter Salzmann logra un hito inédito en la isla gracias a un traje de vuelo especial equipado con un ala de perfil desarrollada por Red Bull Advanced Technologies.

Red Bull ha documentado en la isla de El Hierro un vuelo que marca un antes y un después en la evolución del vuelo humano. El atleta austriaco Peter Salzmann consiguió ejecutar, por primera vez, un desplazamiento sostenido con ganancia de altitud gracias a un sistema experimental que combina un traje de vuelo conocido como wingsuit con un ala de perfil rígido.
El wingsuit (también llamado “traje de alas”) es un equipamiento diseñado para que una persona pueda planear en el aire. Cuenta con superficies de tela que unen brazos y piernas, generando sustentación y permitiendo recorrer grandes distancias en horizontal. Sin embargo, estos trajes no permiten ganar altitud por sí solos: solo planear mientras descienden lentamente. La innovación presentada en El Hierro incorpora un foil o ala rígida adicional que aumenta la sustentación y abre la puerta a maniobras hasta ahora imposibles.
El vuelo, realizado sobre una cresta volcánica del territorio herreño, permitió a Salzmann mantenerse en el aire durante más de dos minutos, recorrer varios cientos de metros y registrar una subida aproximada de 67 metros, según los datos publicados por la propia compañía. La prueba, grabada y supervisada por el equipo técnico de Red Bull, forma parte de un proyecto de investigación sobre nuevas posibilidades de vuelo humano basadas en perfiles aerodinámicos avanzados.
Desde la marca subrayan que mantener o incluso ganar altura sin apoyo motorizado nunca se había conseguido con un wingsuit convencional. La clave está en la nueva ala rígida acoplada al traje, que incrementa la sustentación y permite aprovechar las corrientes térmicas presentes en zonas abruptas como las de El Hierro.
Medios internacionales especializados han destacado el carácter experimental de este logro, que abre nuevas líneas de investigación en vuelo humano y sistemas aerodinámicos ligeros. El proyecto, en el que también colabora la firma Prada Linea Rossa, continuará con nuevas pruebas en distintos entornos naturales.

































