El Hierro entra en situación de alerta por altas temperaturas y riesgo de incendios forestales a partir de mañana miércoles 16 de julio
- Admin
- hace 23 horas
- 2 Min. de lectura
Las altas temperaturas, la baja humedad y el viento previsto aumentan significativamente el riesgo de incendios forestales en la isla, especialmente en zonas de medianías e interior.

El Centro Coordinador Operativo Insular (CECOPIN) informa a la ciudadanía que la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha actualizado y ampliado la situación de alerta por riesgo de incendios forestales a toda la Comunidad Autónoma, incluyendo la isla de El Hierro, a partir de las 08:00 horas del miércoles, 16 de julio de 2025. Esta medida se suma a la ya vigente alerta por temperaturas máximas emitida también para la isla.
Dicha declaración se realiza tras analizar los datos aportados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes oficiales, en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA) del Gobierno de Canarias.
La situación meteorológica prevista para los próximos días justifica la activación de ambos niveles de alerta. Según AEMET y la Dirección General de Emergencias, se espera un episodio de calor intenso, acompañado de las siguientes condiciones:
Temperaturas máximas que podrían alcanzar o superar los 34–38 °C, especialmente en zonas de medianías e interior.
Temperaturas mínimas también anormalmente altas, por encima de los 25 °C en amplias zonas, y superiores a 28 °C en algunos puntos.
Probabilidad del 40% al 70% de alcanzar los 35 °C en El Hierro, especialmente entre las 09:00 y las 20:59 horas del miércoles 16 de julio.
Inversión térmica por debajo de los 400 metros de altitud.
Humedad relativa inferior al 30 % en cotas superiores a 400 metros.
Ligera presencia de calima, que puede agravar la sensación térmica y reducir la visibilidad.
Ante esta situación, el CECOPIN recuerda la importancia de seguir en todo momento las recomendaciones de autoprotección emitidas por la Dirección General de Emergencias y otras autoridades competentes. Entre ellas:
Evitar actividades que puedan generar chispas o fuego en zonas forestales.
No realizar quemas agrícolas ni hogueras recreativas.
Extremar la precaución en zonas de monte o espacios naturales protegidos.
La colaboración ciudadana resulta esencial para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de la población y del entorno natural.