top of page
26 nov 2025
Taller individual de refuerzo de la Autoestima
26 nov 2025
Noviembre, mes del vino La Frontera
29 nov 2025
Carrera Solidaria "Corre por patas" Abragon Infraestructuras
29 nov 2025
La noche de las estrellas en La Frontera

Agenda

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Columna

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

A Fondo

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Canarias retoma este viernes la actividad lectiva presencial en todas las islas tras la mejora del tiempo

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 13 nov
  • 3 Min. de lectura

Educación confirma la normalidad en las infraestructuras educativas y analiza mejoras tras el incremento excepcional de accesos a EVAGD y CAMPUS durante la suspensión de clases.


Canarias retoma este viernes la actividad lectiva presencial en todas las islas tras la mejora del tiempo

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, informa de que, tras la evolución favorable de la borrasca Claudia y una vez actualizadas las previsiones por parte de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil, este viernes se reanuda la actividad lectiva presencial con normalidad en todas las islas.


Según explica el departamento autonómico, el episodio meteorológico ha transcurrido, en general, sin incidencias destacables en las infraestructuras educativas del archipiélago. No obstante, la formación telemática se vio afectada a primera hora del jueves por la ralentización de los accesos a las plataformas EVAGD y CAMPUS debido a la sobrecarga de solicitudes simultáneas.


ree

El consejero de Educación, Poli Suárez, señaló que durante la mañana “se produjo un incremento excepcional y reiterado del tráfico hacia las plataformas de teleformación”, lo que generó “una ralentización temporal del sistema, a pesar de las mejoras introducidas y de la ampliación extraordinaria de recursos y capacidad de los servidores para atender la demanda de estos días”. Asimismo, pidió disculpas a la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias) “pues no ha sido suficiente para evitar la inestabilidad del sistema durante la jornada”.


El consejero reconoció que “la escuela sigue teniendo retos y este es uno de ellos”, y afirmó que esta situación permitirá “analizar lo sucedido, aprender y adoptar medidas de carácter inminente”. En este sentido, apuntó que “es imposible garantizar la incidencia cero, pero tomamos nota y nos ponemos manos a la obra para intentar mejorar en este apartado”.


ree

Entre las medidas que ya estudia la Consejería se encuentran la realización periódica de pruebas de carga para verificar la capacidad de los sistemas, el aumento del dimensionamiento de los servidores que soportan las plataformas de teleformación y la implantación de sistemas de monitorización que permitan actuar de forma proactiva en los componentes tecnológicos que lo requieran.


Tras la suspensión de la actividad lectiva presencial decretada el miércoles a las 12:30 horas, el equipo informático de la Consejería adoptó medidas preventivas para atender el incremento de accesos a EVAGD y CAMPUS. Se verificó el correcto funcionamiento de los servicios y se garantizó la máxima capacidad de procesamiento en los servidores web.


ree

Sin embargo, a primera hora de este jueves se produjo un incremento extraordinario de tráfico, con decenas de miles de usuarios intentando acceder de manera simultánea. Hasta las 10:20 horas se contabilizaron más de 3,5 millones de peticiones de acceso a EVAGD y más de 760.000 a CAMPUS, lo que supone un aumento superior al 233% respecto al día anterior.


Esta actividad excepcional provocó la saturación temporal de los sistemas entre las 8:00 y las 10:30 horas, afectando al acceso y uso de las plataformas. La incidencia quedó estabilizada tras la reasignación de recursos físicos, la desaturación de los servidores y otras acciones correctoras.


La Consejería detalla que la sobrecarga se debió al volumen inusual de accesos simultáneos y a las reiteraciones generadas por los intentos fallidos de conexión, que amplificaron el tráfico inicial. El número de conexiones registrado supera ampliamente las cifras alcanzadas durante el periodo de la COVID-19, etapa en la que parte del tráfico digital era asumido por plataformas externas.


ree

Hasta este jueves, las incidencias notificadas en centros educativos por los efectos de la borrasca Claudia han sido escasas. Todas ellas han sido resueltas con rapidez. Las más relevantes se han registrado en Tenerife: en el IES María Pérez Trujillo (Puerto de la Cruz), donde el viento desprendió una plancha del lucernario, y en La Laboral de La Laguna, donde se obstruyeron los bajantes de una cubierta.


En El Hierro, el CEIP Valverde registró goteras en el gimnasio y pequeñas inundaciones en el baño de la sala de profesores y en un pasillo de la zona de dirección, incidencias que fueron solucionadas de inmediato.


La Consejería espera disponer este viernes de un informe más completo, una vez los equipos directivos regresen a los centros y puedan realizar inspecciones detalladas.

TC_990X180.webp
El Hierro Hoy 1168x295px.webp
bottom of page