top of page
26 nov 2025
Taller individual de refuerzo de la Autoestima
26 nov 2025
Noviembre, mes del vino La Frontera
29 nov 2025
Carrera Solidaria "Corre por patas" Abragon Infraestructuras
29 nov 2025
La noche de las estrellas en La Frontera

Agenda

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Columna

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

A Fondo

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Canarias estudiará la adaptación de variedades tradicionales de vid sobre patrones resistentes a la filoxera

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

La Consejería analiza portainjertos más adecuados para la viticultura del archipiélago en el marco del Plan Estratégico de la Vid y de las acciones de control del insecto.


Canarias estudiará la adaptación de variedades tradicionales de vid sobre patrones resistentes a la filoxera

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias estudiará la adaptación de las variedades tradicionales de vid del archipiélago sobre patrones resistentes a la filoxera, una iniciativa que se enmarca en las propuestas planteadas por el Comité científico-técnico y las mesas técnicas constituidas el pasado mes de septiembre para el control y la erradicación de este organismo nocivo.


Durante su intervención en la Comisión parlamentaria celebrada ayer jueves, 20 de noviembre, el consejero del área, Narvay Quintero, explicó que el objetivo de esta actuación es testar variedades locales sobre portainjertos capaces de resistir la presencia del insecto, evaluando a fondo las prestaciones agronómicas de los materiales seleccionados en función de su tolerancia a enfermedades, su comportamiento frente al estrés hídrico o su adaptación a los distintos tipos de suelo presentes en las islas.


ree

Para llevar a cabo este estudio se procederá a la adquisición de lotes de pies madre de vid americana libres de tierra, sustratos y acompañantes biológicos, analizados en origen por laboratorios acreditados y sometidos posteriormente a los tratamientos establecidos por la autoridad competente en Sanidad Vegetal de Canarias, con el fin de garantizar la seguridad fitosanitaria durante el proceso de importación.


El análisis incluirá la observación del comportamiento y rendimiento de cada variedad para identificar los portainjertos más adecuados a las condiciones específicas de la viticultura canaria. Las conclusiones de estos ensayos formarán parte del Plan Estratégico de la Vid en Canarias, actualmente en proceso de elaboración, que orientará el trabajo del Comité científico-técnico y las futuras recomendaciones para el sector.


ree

Hasta la fecha se han realizado 7.079 prospecciones en Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, con un resultado de 6.993 puntos negativos en presencia de filoxera y ochenta y seis positivos, localizados exclusivamente en la isla de Tenerife, lo que representa un 1,3% del total. En estas labores de campo participan el Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura, las empresas públicas GMR Canarias y Gesplan y, en el ámbito insular, los Cabildos de Tenerife y Gran Canaria.


Como complemento a estas actuaciones, la Consejería ha puesto a disposición del sector vitivinícola de Tenerife dos mil dosis de un tratamiento preventivo contra la filoxera, financiado con fondos propios del Gobierno de Canarias. Este producto permitirá intervenir en alrededor de 1.200 hectáreas correspondientes a los ámbitos geográficos de las denominaciones de origen Tacoronte-Acentejo, Valle de La Orotava y Valle de Güímar, cuyos Consejos Reguladores colaboran en la distribución entre sus viticultores y viticultoras.


ree

Quintero recordó también la ayuda extraordinaria aprobada en las dos últimas campañas para paliar los efectos de la sequía en cultivos estratégicos, con una dotación total de 7,9 millones de euros financiados íntegramente por el Ejecutivo regional, a la que se acogieron más de 3.100 beneficiarios. Subrayó, además, que desde la detección del primer caso de filoxera a finales de julio, la Consejería ha organizado decenas de sesiones informativas en todas las islas para explicar las acciones de detección, prevención y control recogidas en la Orden del 20 de agosto de 2025.


En estos encuentros también se difundieron los documentos elaborados por el departamento para guiar al sector en la gestión de la crisis fitosanitaria, desde las instrucciones sobre traslado de material vegetal y uva durante la vendimia hasta las normas para la gestión de restos orgánicos de vinificación, el procedimiento oficial para realizar inspecciones en viñedo y otros recursos como el mapa de seguimiento en tiempo real o la iniciativa privada “filoxera.es”.

TC_990X180.webp
El Hierro Hoy 1168x295px.webp
bottom of page