El área de Cultura del Cabildo estrecha lazos con la comunidad herreña en Gran Canaria
- Admin

- 2 nov
- 2 Min. de lectura
El consejero Rubén Armiche visita la Casa Herreña en Las Palmas y propone convertirla en escaparate de la artesanía y la identidad de El Hierro.

El pasado viernes, 31 de octubre, el consejero insular de Cultura, Rubén Armiche, mantuvo un primer encuentro institucional con la presidenta de la Asociación Casa Cultural y Recreativa de El Hierro en Las Palmas de Gran Canaria, Concepción Padrón, con el objetivo de establecer nuevas vías de colaboración entre la entidad y el Cabildo de El Hierro.
Durante la reunión, el consejero expuso diversas propuestas orientadas a ampliar los servicios que la Casa Cultural ofrece a los herreños residentes en Gran Canaria, así como a reforzar la difusión y promoción de la artesanía y la cultura de la isla a través de esta institución.
Armiche calificó el encuentro como “muy positivo” y destacó el valor simbólico de este espacio cultural. “La Casa herreña en Las Palmas, que cumple este año su 40 aniversario, es la mejor carta de presentación para nuestros artesanos y creadores. Trabajaremos de manera conjunta para que este vínculo se traduzca en nuevas oportunidades de promoción y visibilidad”, señaló.
El consejero agradeció a la presidenta y a los socios de la asociación “la labor que desarrollan desde hace décadas en favor de la cultura y las tradiciones herreñas en Gran Canaria”.
Ubicada en el barrio de Ciudad Jardín, en la calle Pío XII número 30, la Asociación Casa Cultural y Recreativa de El Hierro es un referente cultural y social que desde hace más de cuatro décadas sirve de punto de encuentro para la comunidad herreña residente en Gran Canaria y para todas aquellas personas interesadas en conocer la cultura de la isla más occidental del Archipiélago.
Con una superficie de más de 1.800 metros cuadrados, la sede (descrita por distintos medios como una “embajada herreña”) fue creada con el propósito de mantener vivos los vínculos con El Hierro, promover su patrimonio y favorecer la convivencia entre islas.
A lo largo del año, la Casa Cultural organiza mercadillos artesanales, encuentros gastronómicos, exposiciones y actos festivos que ponen en valor el folclore, la artesanía y los productos típicos herreños, como los quesos, vinos, mermeladas o la repostería tradicional. En fechas señaladas, como el Día de Canarias, el recinto se convierte en un espacio abierto al público para la difusión de la identidad herreña.
La asociación también impulsa actividades solidarias y de cooperación, incluyendo mercadillos benéficos y proyectos de intercambio cultural con otras islas y colectivos residentes en Gran Canaria.

































