El Cabildo de El Hierro concede 15.000 euros al proyecto “Corazón Naranja” para reforzar la atención humanitaria a personas migrantes
- Admin

- 14 nov
- 2 Min. de lectura
La ayuda permitirá sostener durante 2025 el trabajo de más de cincuenta voluntarios de Protección Civil Valle El Golfo que actúan en primera línea en el CATE de San Andrés.

El Cabildo Insular de El Hierro, a través del Área de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal, ha otorgado una subvención de 15.000 euros a la Asociación Voluntarios Protección Civil Valle El Golfo destinada a apoyar el proyecto “Corazón Naranja”. Esta iniciativa se centra en garantizar la atención humanitaria inmediata a las personas migrantes que llegan a la isla durante las primeras 72 horas de custodia en el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de San Andrés.
La financiación permitirá sostener a lo largo de 2025 la labor de más de cincuenta voluntarios, quienes prestan servicios esenciales vinculados a la asistencia humanitaria, la provisión de mantas y productos de higiene, la hidratación, el apoyo en la alimentación y el suministro de material sanitario básico al dispositivo. El proyecto contempla también la colaboración directa con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la gestión del operativo.
Según recoge el informe justificativo de la ayuda, El Hierro se ha convertido en uno de los principales puntos de llegada de la ruta migratoria atlántica en los últimos años. Durante 2024, la isla recibió 303 embarcaciones con más de 24.000 personas a bordo, mientras que en lo que va de 2025 han arribado 112 embarcaciones con al menos 8.000 personas. Unas cifras que, señala el documento, resultan especialmente relevantes en un territorio con poco más de 11.800 habitantes y con recursos asistenciales limitados, lo que convierte el trabajo del voluntariado en un elemento fundamental del dispositivo humanitario.
El vicepresidente segundo y consejero de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal, Amado Carballo, subrayó la importancia de esta subvención. Según declaró, “estamos hablando de personas que llegan en situaciones de extrema vulnerabilidad: con hipotermia, deshidratación, heridas, vómitos, tras travesías que ponen en riesgo sus vidas. No podemos mirar hacia otro lado. Más allá de la obligación legal, existe una obligación moral: estas personas merecen ser acogidas con humanidad, con respeto y con dignidad”.
Carballo destacó asimismo la necesidad de reforzar la colaboración entre administraciones y entidades sociales en un contexto de elevada presión migratoria. En este sentido, afirmó que la ayuda otorgada “es un ejemplo de cómo la administración pública y el tejido asociativo pueden trabajar juntos para dar respuestas eficaces ante situaciones excepcionales”, y añadió que “el Cabildo no puede permanecer impasible ante una emergencia de esta magnitud”.
El consejero puso en valor el papel del voluntariado de Protección Civil Valle El Golfo, al que calificó como “un colectivo esencial, cuya labor desinteresada y profundamente humanitaria constituye el rostro humano de El Hierro en un recurso como el CATE”. En sus palabras, “son el corazón naranja que late con fuerza cuando más se necesita; su compromiso nos enorgullece y nos recuerda que la solidaridad no es una opción, sino un deber cívico”.
Carballo concluyó reafirmando que, en su opinión, “El Hierro es y seguirá siendo un territorio solidario que tiende la mano a quienes llegan buscando una vida mejor, independientemente de las circunstancias políticas o administrativas”.

































