Autoridades visitan el rehabilitado Camino de Jinama, ya abierto tras su cierre por desprendimientos
- Admin
- 4 ago
- 2 Min. de lectura
El consejero Mariano H. Zapata destaca que la actuación, ejecutada por Tragsa, ha permitido recuperar un sendero clave para el patrimonio de El Hierro.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha visitado las obras de rehabilitación del histórico Camino de Jinama, en El Hierro, una actuación ya finalizada que ha permitido reabrir al tránsito uno de los senderos más emblemáticos de la isla.
La intervención ha sido posible gracias a la financiación de la Consejería, que ha asumido el 85% del presupuesto total de 410.000 euros a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), dentro del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR) 2014-2020. El Cabildo de El Hierro ha aportado el 15% restante, y los trabajos han sido ejecutados por la empresa pública Tragsa.
Este sendero, de gran valor histórico y cultural para la isla, permanecía cerrado desde diciembre de 2022 a raíz de un importante desprendimiento. Su recuperación ha sido clave para garantizar el paso de la imagen de la Virgen de los Reyes y de los miles de peregrinos durante la reciente edición de La Bajada.
“Desde la Consejería de Transición Ecológica y Energía hemos aportado soluciones concretas a un problema que llevaba años sin resolverse”, señaló el consejero Zapata. “No solo hemos priorizado la recuperación de un camino que es parte esencial del patrimonio natural y cultural de El Hierro, sino que además la obra ha concluido en tiempo, permitiendo que la Virgen y todos los herreños que la acompañaban pudieran transitar por él de forma segura”, añadió.

Los trabajos realizados han incluido la estabilización de la ladera afectada por los desprendimientos y la reparación del trazado del camino, lo que ha permitido recuperar la conexión tradicional entre El Golfo y la zona norte de la isla, desde la ermita de la Caridad hasta la iglesia de La Candelaria, en el municipio de La Frontera.
“Desde el Gobierno de Canarias trabajamos para que nuestros entornos naturales se mantengan accesibles, preservados y seguros. Actuaciones como esta demuestran que cuando hay voluntad y coordinación, se pueden dar respuestas eficaces a las demandas históricas de la ciudadanía”, concluyó Zapata.