El Gobierno pide precaución a la población ante la entrada de una masa de aire cálido y seco en el archipiélago
- Admin

- 14 sept
- 2 Min. de lectura
La Dirección General de Emergencias activa la prealerta por viento en todas las islas y por fenómenos costeros en las occidentales y Gran Canaria.

El Gobierno de Canarias ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que extreme las precauciones y siga las recomendaciones de autoprotección ante la previsión meteorológica que anuncia la llegada de una masa de aire cálido y seco al archipiélago. Este episodio traerá consigo un aumento de las temperaturas, presencia de calima en altura, rachas de viento intensas y mal estado del mar.
La Dirección General de Emergencias ha declarado la prealerta por viento en todas las islas y la prealerta por fenómenos costeros en las islas occidentales y Gran Canaria, activas desde las 18:00 horas de este domingo.
En el caso de El Hierro, la situación afectará principalmente al litoral oeste y sureste de la isla, donde se esperan olas de hasta 2,5 metros y rachas de viento que podrían superar los 70 kilómetros por hora.
En el resto del archipiélago, la prealerta por viento se extiende a varias zonas de La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Asimismo, desde mañana lunes, Gran Canaria entrará en alerta por riesgo de incendios forestales en cotas superiores a los 400 metros y en prealerta por altas temperaturas en medianías y cumbres.
El Gobierno de Canarias recuerda a la población la importancia de seguir estas medidas para reducir riesgos:
No arrojar colillas, fósforos o desperdicios en zonas forestales.
Evitar el uso de petardos o artefactos que generen fuego en áreas rurales o agrícolas.
Respetar las limitaciones establecidas por cabildos y ayuntamientos sobre acceso a montes y actividades en zonas forestales.
Protegerse del calor evitando ejercicios físicos en las horas centrales del día, hidratándose y buscando lugares frescos.
Extremar la precaución en la carretera por posibles obstáculos como ramas o mobiliario urbano.
No situarse en muelles ni escolleras, y evitar las actividades náuticas durante el episodio.
Estas medidas forman parte del Plan Especial de Protección Civil y Atención a las Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA) y del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

































