El Hierro cultiva cacao con potencial para convertirse en un producto gourmet de referencia en España
- Admin
- 25 abr
- 2 Min. de lectura
Dos plantaciones de cacao en El Hierro participan en un proyecto del Gobierno de Canarias que busca posicionar al Archipiélago como productor del primer cacao comercial del país

El Hierro se suma a la innovación agrícola de Canarias con su participación en un pionero proyecto de investigación sobre el cultivo del cacao, impulsado por el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y el Gobierno de Canarias. La isla cuenta ya con dos plantaciones experimentales que forman parte de una red de 18 fincas distribuidas por cinco islas, con un total de 578 plantas bajo estudio.
Esta semana, el I Encuentro entre productores y procesadores de cacao, celebrado en Tenerife, reunió a quince empresas especializadas en chocolate artesanal y a representantes del sector agrícola canario, incluyendo a investigadores, agricultores y agricultoras. El objetivo fue analizar el presente y futuro del cacao en las islas, donde El Hierro juega un papel destacado como uno de los territorios en los que ya se están observando resultados positivos en la polinización natural del cultivo.
Durante el encuentro, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, subrayó que el cacao representa “una oportunidad para diversificar la economía rural y generar nuevas rentas para nuestros productores, especialmente en el ámbito del agroturismo y los productos gourmet”.
El responsable del proyecto, el investigador Alfredo Reyes Betancort, explicó que ya se han identificado buenas condiciones naturales para el desarrollo del cacao en varias islas, incluida El Hierro, donde las primeras experiencias indican un comportamiento agronómico prometedor. En este sentido, el estudio continúa con análisis genéticos y agronómicos para potenciar las variedades más aptas y sabrosas.
El interés de empresas chocolateras del resto de España en el cacao canario abre nuevas oportunidades para pequeños agricultores herreños, quienes podrían beneficiarse de una cadena de valor que premie la calidad, la trazabilidad y el origen único del producto.
El proyecto también contempla futuras acciones para vincular el cultivo del cacao a experiencias turísticas, como ocurre en destinos como Granada (Caribe) o Taiwán, donde se ha desarrollado con éxito una industria basada en el chocolate fino de origen local.
La jornada técnica concluyó con una visita a la finca experimental de Los Pajalillos, en Tenerife, y continuará con una cata de chocolates artesanales, donde se pondrá en valor la calidad del cacao cultivado en Canarias.