top of page

Agenda

20 ago 2025
Iniciación a la elaboración de vino artesanal
3 sept 2025
David Cepo "No cruces los brazos"
5 sept 2025
Campeonato de Canarias CAZAFOTOSUB
5 sept 2025
Fiestas de La Paz 2025
6 sept 2025
El Talentón 2025
6 sept 2025
Guanchito y la leyenda de Guayota

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Colaboración

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

A Fondo

WEB - A Fondo - elhierrohoy.es.jpg

Columna

Publicidad

Sanidad destaca la reducción de las listas de espera quirúrgicas en Canarias en el primer semestre de 2025

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • hace 11 horas
  • 3 Min. de lectura

La consejera Esther Monzón y el director del SCS subrayan que la demora para una intervención es la más baja desde que existen registros.


Sanidad destaca la reducción de las listas de espera quirúrgicas en Canarias en el primer semestre de 2025

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias presentó este martes, 2 de septiembre, los datos correspondientes a las listas de espera del Servicio Canario de la Salud (SCS) a 30 de junio de 2025. Según informó la consejera Esther Monzón, los indicadores reflejan un descenso continuado de la lista de espera quirúrgica, con una disminución del 3,2 % en el balance semestral y trece días menos de demora para una intervención.


En total, la lista de espera quirúrgica se sitúa en 31.879 personas, lo que supone un 12,4 % menos que hace dos años. La demora media se ha reducido en 44 días en este periodo, pasando de 153 a 109 días, lo que constituye la cifra más baja desde que existen registros y sitúa a Canarias por debajo de la media nacional, actualmente en 126 días.


Monzón destacó, además, la reducción de los casos con demoras superiores a seis meses, que han descendido un 24,26 % en el último semestre y un 41,9 % respecto a junio de 2023. “Este dato avala la estrategia de priorizar a los pacientes con mayor demora, que ha permitido pasar de 9.457 pacientes en lista de espera de más de seis meses hace dos años, a 5.493 en la actualidad”, señaló.


La consejera también subrayó el incremento de la actividad quirúrgica, que creció casi un 8 % en comparación con diciembre de 2024, con un total de 76.832 intervenciones realizadas entre enero y junio de este año. “La clave está en la planificación, el aprovechamiento máximo de los quirófanos y la evaluación constante de la actividad”, indicó, agradeciendo el esfuerzo de los profesionales del SCS.


ree

Por su parte, el director del SCS, Adasat Goya, remarcó que la reducción de la demora constituye “un hito sin precedentes en Canarias”, ya que se trata del mejor dato en la serie histórica iniciada hace una década. Añadió que la mediana de espera se sitúa en 69 días, lo que significa que la mitad de los pacientes esperan ese tiempo o menos para ser intervenidos.


En cuanto a las consultas, Goya informó de un descenso del 4,8 % en el número de pacientes en lista de espera, que actualmente asciende a 150.975 personas, con cinco días menos de demora respecto al semestre anterior. Aunque reconoció que se trata de la lista más compleja de gestionar, valoró que por segunda vez en dos años se haya producido una reducción.


Sanidad destaca la reducción de las listas de espera quirúrgicas en Canarias en el primer semestre de 2025

Asimismo, explicó que diecisiete de las 27 especialidades registran descensos, entre ellas Rehabilitación, Traumatología, Oftalmología, Otorrinolaringología y Dermatología, que concentran la mayor demanda. En total, los hospitales del SCS atendieron 1,7 millones de consultas en el primer semestre del año, un 6,57 % más que en el periodo anterior.


Respecto a las pruebas diagnósticas, también se observa una mejoría con una reducción del 0,77 % en la lista de espera, que suma 25.633 personas. En los primeros seis meses del año se realizaron 471.180 pruebas, lo que representa un incremento del 2,1 % respecto al semestre previo.


Tanto la consejera como el director coincidieron en señalar que estos resultados son fruto de la planificación y del compromiso de los profesionales, aunque subrayaron que aún queda margen de mejora, especialmente en las listas de consultas y de pruebas diagnósticas.

whatsapp_cabecera.webp
agenda cultural el hierro.webp
bottom of page