El Hierro avanza en la creación de un parque astronómico en el Centro de Interpretación de El Julan
- Admin

- hace 17 horas
- 2 Min. de lectura
El Cabildo insular impulsa con fondos europeos la construcción de dos módulos de observación, uno divulgativo y otro científico, para potenciar el turismo astronómico en la isla.

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha comprobado el estado de las obras de construcción de dos módulos de observación que formarán parte del futuro parque astronómico en el Centro de Interpretación del Parque Cultural de El Julan.
La inversión total asciende a 282.000 euros, financiados a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation EU), dentro del programa de Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD).
El nuevo espacio contará con dos puntos de observación: uno de carácter divulgativo, con un aula de interpretación, y otro de uso profesional, completamente automatizado y preparado para la observación científica con equipos de última generación.
Armas destacó el avanzado estado de las obras y la relevancia del proyecto “para aprovechar las maravillas de los cielos herreños, en un entorno inigualable”, afirmó.
El presidente insular subrayó que la observación astronómica se ha convertido en un atractivo turístico en crecimiento, al igual que el senderismo, la fotografía y otras actividades de naturaleza que ganan presencia en la isla. “El Hierro puede convertirse en un paraíso astronómico internacional por sus privilegiadas condiciones atmosféricas y su escasa contaminación lumínica”, añadió.
Desde el futuro parque será posible observar con claridad la Vía Láctea, cúmulos estelares, planetas y constelaciones de ambos hemisferios, algo excepcional debido a la latitud de las Islas Canarias.
El Centro de Interpretación del Parque Cultural de El Julan, inaugurado en 2005, se dedica a la conservación, investigación y divulgación del patrimonio arqueológico y natural de la zona, declarada Bien de Interés Cultural. En este enclave se encuentran algunos de los yacimientos más relevantes de Canarias, con grabados rupestres, zonas de hábitat y enterramientos que testimonian el pasado prehispánico del Archipiélago.


































