El Hierro en nivel de alerta roja por riesgo de incendios forestales y temperaturas extremas
- Admin
- 8 ago
- 2 Min. de lectura
El Cabildo pone en marcha el Plan de Emergencias Insular ante un episodio de calor intenso, calima y baja humedad que afecta a toda Canarias.

El Cabildo de El Hierro, a través de la Dirección del Plan Territorial Insular de Emergencias (PEIN), ha declarado la situación de Alerta Máxima por riesgo de incendios forestales y temperaturas máximas en la isla, en aplicación de la actualización emitida por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.
La alerta entra en vigor a partir de las 14:00 horas de este viernes, 8 de agosto, debido a un episodio de calor de larga duración que cumple con los criterios de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para ser considerado ola de calor, acompañado de calima, aire seco y una humedad relativa inferior al 30% a partir de los 300 metros de altitud. Las temperaturas máximas pueden alcanzar o superar los 40ºC, sin descartarse valores aún más elevados en zonas de medianías, mientras que las mínimas superarán los 25ºC incluso durante la noche.
Ante esta situación de riesgo extremo, se ha activado el PEIN en fase de Alerta Máxima y se adoptan una serie de medidas preventivas en todo el ámbito insular, especialmente en zonas forestales y por encima de la cota de 500 metros:
Prohibición del uso del fuego, tanto cultural (quemas agrícolas o forestales) como recreativo (barbacoas, hogueras, cocinas de gas…).
Prohibición de trabajos con maquinaria que pueda generar chispas o calor, como motodesbrozadoras, equipos de soldadura o radiales.
Suspensión de cualquier actividad pirotécnica en zonas de riesgo.
Restricción de circulación con vehículos a motor por pistas forestales, salvo para servidumbres y accesos autorizados.
Cierre al uso público de senderos forestales y aquellos situados por encima de los 500 metros de altitud en toda la isla.
Cierre de las zonas recreativas de Las Hoyas de El Pino y El Morcillo.
Prohibición de la caza dentro de la masa forestal, recomendándose su práctica solo por debajo de los 500 metros.
Desde el Cabildo se apela a la responsabilidad ciudadana y a extremar todas las precauciones con cualquier actividad susceptible de generar un incendio, incluyendo el uso de material eléctrico, grupos electrógenos o colillas de cigarrillos.
Asimismo, se insta a los promotores de actividades en zonas de riesgo a reforzar sus medidas de prevención, y al personal técnico de Medio Ambiente a mantener activos los dispositivos de vigilancia y respuesta establecidos en el Plan Insular INFOHI.