La desaladora de El Cangrejo en Valverde ampliará su capacidad con una inversión de 3,7 millones del FDCAN
- Elisa González
- 4 jun
- 2 Min. de lectura
Las obras, ya en marcha, tendrán una duración estimada de nueve meses y permitirán aumentar la producción diaria en más de 5.400 m³

El Consejo Insular de Aguas de El Hierro ha iniciado las obras de ampliación de la planta desaladora de El Cangrejo, ubicada en el municipio de Valverde, tras adjudicar el proyecto por un importe de 3,7 millones de euros financiados con cargo a los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN) 2023-2027. La actuación permitirá, en un plazo de ejecución de nueve meses, incrementar en más de 5.400 metros cúbicos diarios la producción de agua desalada, una mejora sustancial para cubrir la creciente demanda hídrica de la isla. Según ha explicado el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, presidente a su vez del Consejo Insular de Aguas, se trata de “una inversión clave en un servicio esencial como es el agua, especialmente en un año en el que celebramos La Bajada de La Virgen y en el que se espera que la población insular se triplique”. Armas ha destacado que El Hierro fue pionera en el Archipiélago en apostar por la desalación como herramienta para garantizar el suministro.
La ampliación contempla la instalación de tres nuevos bastidores de ósmosis inversa, con una capacidad individual de 1.800 m³/día, y la ampliación del edificio de proceso en 187 metros cuadrados para albergar los nuevos equipos. Esta intervención se integrará con la infraestructura existente, sin necesidad de ampliar sistemas de almacenamiento ni bombeo. Desde el punto de vista técnico, se intervendrá también en el sistema de captación, pretratamiento, grupos de alta presión, postratamiento, sondeos de rechazo, redes de tuberías y sistemas eléctricos de media y baja tensión. Asimismo, se reforzarán los sistemas contraincendios y de control del proceso. Este proyecto está alineado con el modelo energético de la isla, que apuesta decididamente por las energías renovables. El Hierro fue la primera isla del mundo en autoabastecerse con energía 100% renovable gracias a su central hidroeólica, gestionada por la sociedad Gorona del Viento El Hierro S.A., compuesta por el Cabildo de El Hierro (65,82%), Endesa (23,21%), el Instituto Tecnológico de Canarias (7,74%) y el Gobierno de Canarias (3,23%).