top of page
26 oct 2025
Espectáculo "Rodando Rodari"
26 oct 2025
II Jornada de las personas de edad
30 oct 2025
Torneo pádel Challenger Bimbape 2025
31 oct 2025
Sabores de El Hierro: Feria de la tapa de El Pinar

Agenda

Columna

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Fútbol

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Cultura Cabildo

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

A Fondo

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Jesús Barranco: “La historia demuestra que la estupidez humana no entiende de fronteras”

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 30 jun
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 26 ago

Tras el éxito de Grandes Liadas de la Historia y Grandes Guerreras de la Historia, Jesús Barranco regresa a las librerías con “Guerras Absurdas de la Historia”, un viaje a través de los conflictos bélicos más ridículos que ha protagonizado la humanidad, narrados con rigor, humor y una buena dosis de sarcasmo.


jesús barranco escritor canarias guerras absurdas de la historia el hierro
Elisa González periodista El Hierro Hoy

Jesús Barranco ha convertido las grandes meteduras de pata de la historia en un género propio y ha conseguido lo que pocos: que hasta los alérgicos a la historia disfruten con batallas olvidadas, fracasos monumentales y personajes que merecen una serie entera.


Charlamos con él sobre su nueva obra, su proceso creativo y la acogida de un estilo que ya ha conquistado a miles de lectores. Con “Guerras Absurdas de la Historia”, Jesús Barranco nos vuelve a demostrar que aprender del pasado no está reñido con reírse de nuestras propias meteduras de pata y que la historia, cuando se cuenta bien, engancha a cualquiera.


El Hierro Hoy Instagram

Sobre tu nuevo libro: “Guerras Absurdas de la Historia”


P: Ya solo con el título uno intuye que nos vamos a reír… ¿Qué fue lo que te llevó a escribir sobre guerras “absurdas”?


R: Era una idea que tenía en la cabeza desde hace mucho tiempo. En el sentido más amplio, podemos considerar que todas las guerras son, de una manera o de otra, absurdas. Pero cuando fui descubriendo lo ridículos que eran los motivos por los que habían comenzado algunas, pensé que merecían una categoría aparte. Es como un canto a la estupidez histórica del ser humano.


P: ¿Crees que el humor es la mejor manera, o tal vez la única, de abordar ciertas locuras de la historia sin perder la fe en la humanidad?


R: No sé si es la única, pero estoy convencido de que es una de las mejores. Permite un cierto grado de relajación y de menos cinismo en el análisis, nos ayuda a disfrutar de la historia (incluso en aquellos episodios que serían, de otra forma, difíciles de digerir). Además, creo que con algo de humor el conocimiento se expande y se afianza mucho mejor. Lo de la fe en la humanidad, en todo caso, está más complicado jaja.


P: En tu opinión, ¿por qué el humor funciona tan bien como herramienta de divulgación histórica? ¿Es una forma de terapia ante tanta barbarie?


R: Es terapia, sin duda. También ayuda a navegar por determinados episodios. Y, en mi opinión, el humor ayuda a establecer conexiones, no solo con los episodios sobre los que aprendes, sino entre diferentes momentos de nuestro devenir histórico. Además, se producen respuestas muy interesantes en el cerebro cuando nos aproximamos a cualquier materia con una sonrisa. En todo caso, creo que ese humor nos abre la puerta a un factor muy relevante hoy en día: la estupidez no tiene raza, nación ni fronteras. Es una cualidad transversal y universal. Y eso, en cierta medida, nos acerca un poquito a nuestros congéneres.


jesús barranco escritor canarias guerras absurdas de la historia el hierro

Sobre tu trayectoria y tus dos libros anteriores


P: De Grandes liadas a Grandes guerreras, y ahora Guerras absurdas. ¿Sientes que estás construyendo una trilogía... o esto es solo el comienzo?


R: Trilogía suena épico, sin duda, jaja. Pues la respuesta a esto es sencilla, hay tres libros más a medio escribir, así que estamos más bien en medio de una serie. Por ahora tengo claro sobre lo que quiero teclear. Más adelante, ya veremos.


P: Si tuvieras que recomendar una historia de cada uno de tus libros para enganchar a alguien que no se lleve bien con la historia, ¿cuáles elegirías?


R: Um, vaya. Pregunta difícil, jaja. Vale, vamos con ello:

De Grandes Liadas de la Historia: Batalla de Karánsebes, o Atalo III de Pérgamo (los «palitos» son un elemento emblemático de mis libros, ya).

De Grandes Guerreras de la Historia: las Brujas de la Noche.

De Guerras Absurdas de la Historia: la Guerra del Emú.


ree

Sobre ti y tu proceso creativo


P: Eres ingeniero de profesión, historiador por afición y ahora escritor consagrado por accidente (o no tanto). ¿Cómo conviven todas esas facetas en tu día a día?


R: Con problemas, jajaja. Esa es, sin duda, una de las cuestiones más complicadas para mí, gestionar tantas facetas. La escritura requiere de tiempo y calma, que es algo que trato de gestionar, a mi ritmo, pero también te secuestra durante días y semanas cuando toca promoción o ferias. Y la ingeniería tiene sus propios tiempos y no entiende de calendarios literarios. Así que me toca ser todo lo eficiente en la gestión del tiempo que puedo. Echo en falta tener más tiempo de lectura y más ratitos para escribir, la verdad, pero estamos en ello.


P: Llevas más de 20 años en El Hierro. ¿Qué papel ha jugado la isla en tu proceso creativo? ¿Escribir desde un lugar tan singular cambia la perspectiva?


R: Absolutamente. El Hierro es el elemento fundamental, la piedra sobre la que articula mi escritura. Hay una magia y un ritmo especial en la isla, que ha sido, desde siempre, una de mis principales inspiraciones. La mayoría de las historias que cuento han tomado forma definitiva en algún paisaje de la isla, en los momentos que me tomo para oxigenar. Algunas de esas conexiones lugar-capítulo las tengo muy presentes, de hecho. Sinceramente, no sé si me habría lanzado a la escritura si hubiera estado viviendo en otro lugar.


jesús barranco escritor canarias guerras absurdas de la historia el hierro

Sobre tus lectores y sus reacciones


P: ¿Alguien te ha dicho que gracias a tus libros ha empezado a interesarse por la historia? ¿Te consideras un divulgador camuflado?


R: Uy, este último año ha sido muy especial a ese respecto, porque comencé a recibir mensajes en redes sociales y también en las conversaciones en las firmas, en los que gente que había leído mis libros me hablaba de cómo había cambiado su forma de acercarse a esa materia.


Ya con el primero había tenido algún caso, pero ahora es algo más habitual y eso me da una alegría increíble. Incluso una lectora me dijo que se había matriculado en la carrera ahora por afición, como me pasó a mí. ¡Ya puedes imaginarte cómo me siento cuando me dicen eso! Creo que, por fortuna, hay una gran cantidad de maravillosos divulgadores históricos hoy en día, tanto escritores como creadores de contenido en redes sociales, que sí que se dedican a eso de forma regular. Vivimos una era dorada de la divulgación. Yo solo aporto algunas baldosas más a ese camino.


El Hierro Hoy Instagram

P: ¿Te siguen más los fans de la historia… o los fans del sarcasmo fino?


R: Creo que hay un poco de ambos. Aunque, probablemente, tengo casi más aficionados de lo segundo que de lo primero. Lógicamente, hay mucho apasionado de la historia que me lee, pero hay perfiles de lectores de historia que la prefieren menos ornamentada: gente que lee, principalmente, novela histórica, o directamente divulgación y estudios históricos.


A veces, a esos perfiles les genera un poco de duda el acercarse a libros contados con humor y con portadas coloridas. Hay una sospecha, comprensible, de ligereza o falta de fidelidad histórica. Aunque tengo que decir que casi todos los que se han atrevido me han felicitado después y han venido a por los siguientes libros. Como aficionado a la historia eso es muy bonito, porque son una piedra de toque importante para la parte más técnica de mis libros.


P: ¿Tienes algún tipo de lector que no esperabas y que te ha sorprendido (jóvenes, profes, militares, historiadores puristas…)?


R: El colectivo que más me ha sorprendido es el de los jóvenes. Los libros están escritos pensando en adultos, pero las portadas coloridas y con machanguitos han hecho que muchos acaben en manos de lectores más jóvenes de lo que yo había anticipado. Y, de forma inesperada, están funcionando muy, muy bien con ellos.


Es algo que, como digo, no tenía previsto ni era mi intención, pero no puedo negar que ha sido una alegría. Por llegar a más lectores, pero también porque sean, precisamente, esas edades en las que yo tuve una relación ardua y distante con la historia. Si estoy ayudando a vadear esos ríos históricos para algunos de ellos, ya me puedo dar por contento con mi aventura escritora.


jesús barranco escritor canarias guerras absurdas de la historia el hierro

Sobre tu mirada hacia el futuro


P: ¿Tienes ya una próxima “liada” en mente? ¿Puedes adelantarnos algo… o sería una liada histórica?


R: Buff, ¿una? Tengo varias, jaja, pero digamos que espadas y cabezas son dos temas que están más avanzados que otros…Habrá que esperar un poquito todavía (guiño).

El Hierro Hoy 1168x295px.webp
agenda cultural el hierro.webp
bottom of page