El Hierro registró más de 97.000 consultas en Atención Primaria durante 2024, según el Consejo de Salud Insular
- Admin

- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Además el Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes registró 766 ingresos, 27.937 consultas y 627 intervenciones quirúrgicas.

El Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este jueves 23 de octubre la reunión del Consejo de Salud de la isla, el máximo órgano de participación de los colectivos vinculados al sector sanitario.
La reunión estuvo presidida por la directora del Área de Salud, Pilar Mora, y contó con la participación del director general de Recursos Económicos del SCS, Sebastián Fuentes; la secretaria general del SCS, María Jesús López Neira; y la gerente de los Servicios Sanitarios de El Hierro, Jéssica Acosta, junto a representantes del Cabildo, ayuntamientos, sindicatos, asociaciones y colectivos sociales.
Durante el encuentro se presentó la memoria de actividad de la Dirección de Área y la Gerencia de Servicios Sanitarios correspondiente al año 2024.
La gerente, Jéssica Acosta, informó que los centros de Atención Primaria registraron 97.541 consultas: 51.716 de medicina familiar, 34.257 de enfermería, 6.805 de pediatría y 2.324 de matronas. Además, se contabilizaron 760 consultas de psicología, 692 de trabajo social, 987 de odontología y 1.796 de fisioterapia, estas últimas dentro del programa +AP.
En cuanto a la atención hospitalaria, el Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes registró 766 ingresos, 27.937 consultas y 627 intervenciones quirúrgicas, además de 896 pruebas diagnósticas, entre ellas 405 endoscopias, 211 ecocardiogramas y 140 ecografías.
Acosta destacó las medidas de refuerzo de personal y la implicación de los profesionales ante el aumento de la presión asistencial derivada de la llegada de personas migrantes a la isla.
La directora del Área, Pilar Mora, repasó las inversiones en equipamiento y mejoras en los centros de salud de La Frontera, El Pinar y Valverde, la Unidad de Atención Temprana, y los avances para la implantación de una resonancia magnética en el Hospital Insular. También subrayó la colaboración con los ayuntamientos y consultorios locales, así como la labor de los inspectores en seguridad alimentaria y ambiental.

Plan de Salud de Canarias 2026-2031
El Consejo fue informado, además, del desarrollo del anteproyecto del Plan de Salud de Canarias 2026-2031, actualmente en fase de elaboración y consulta. Este documento estratégico establecerá las prioridades y líneas de actuación en materia sanitaria para los próximos años, estructurado en cinco áreas temáticas:
Promoción y protección de la salud
Mejora de los servicios y resultados
Envejecimiento saludable y atención a la cronicidad
Intersectorialidad
Perspectiva transversal
El plan incluirá 48 líneas prioritarias, 140 objetivos específicos y 255 indicadores de evaluación, con los valores guía de equidad, eficiencia y atención centrada en la persona.
El Consejo de Salud es un órgano de participación ciudadana integrado por representantes de las administraciones, el Servicio Canario de la Salud, colegios profesionales, asociaciones de pacientes y colectivos sociales. Entre sus funciones se encuentran el asesoramiento y consulta en materia sanitaria dentro de su ámbito territorial.





















.jpg)










