Cabildo de El Hierro insta al Gobierno canario a mantener la actual sede de Bachillerato del IES Garoé
- Elisa González
- 31 jul
- 2 Min. de lectura
La corporación insular aprueba en pleno una moción en la que solicita una sede propia para el nuevo CIFP Valverde y reclama una transición educativa planificada y sin perjuicio para el alumnado.

El Cabildo de El Hierro ha aprobado este jueves, 31 de julio, en sesión plenaria extraordinaria, una moción presentada por los portavoces del grupo de gobierno (PSOE–AH e IUC–Reunir) en la que solicita al Gobierno de Canarias que el IES Garoé mantenga su sede actual en la calle República de Venezuela, en Valverde, como espacio principal para la enseñanza del Bachillerato en la isla.
La moción, aprobada con los votos en contra de los grupos de la oposición (PP y AHI), se presenta como respuesta a la reorganización educativa prevista por la Consejería de Educación, que contempla la instalación del nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Valverde en el mismo edificio actualmente ocupado por el IES Garoé, a partir del curso 2025–2026.
Según el acuerdo adoptado, el Cabildo solicitará que, mientras se habilita una sede propia para el CIFP Valverde, este centro utilice de forma provisional aquellos espacios que puedan ser cedidos por el IES Garoé, garantizando en todo caso que dicha cesión no comprometa el normal desarrollo de las enseñanzas de Bachillerato. Además, se insta a la Consejería a establecer un proceso de diálogo transparente con la comunidad educativa herreña, en especial con los equipos directivos y consejos escolares del IES Garoé y del futuro CIFP, con el fin de acordar una transición educativa planificada, viable y consensuada.
Durante el debate plenario, el grupo de gobierno puso de manifiesto que el IES Garoé se vería notablemente afectado por la reorganización planteada. La previsión actual contempla que el Bachillerato quede limitado a seis aulas (tres para primero y tres para segundo curso), compartiendo parcialmente otros espacios como el salón de actos, el aula de dibujo y el laboratorio de Física y Química. "No se contempla, sin embargo, el uso de otras instalaciones consideradas imprescindibles para determinadas asignaturas, como el laboratorio de Biología, el aula Medusa o espacios adecuados para materias optativas y desdobles obligatorios", aseguran.
Asimismo, el posible traslado de la secretaría del IES Garoé al edificio de Educación Secundaria en la calle San Juan ha sido calificado como una medida que "podría afectar negativamente a la organización administrativa del centro, ya que no existen allí instalaciones apropiadas para ese fin. Además, no se ha facilitado información clara sobre la dotación de personal técnico, administrativo o laboral del nuevo CIFP, lo que genera incertidumbre sobre la viabilidad operativa de ambos centros”.
“Desde el Cabildo, y aunque no se ostenten competencias directas en materia educativa, entendemos que es nuestra responsabilidad velar por la equidad educativa, el bienestar del alumnado y la calidad del sistema educativo insular, promoviendo la adecuada coordinación institucional. Por ello, y dejando constancia de que no existe oposición a la creación del nuevo CIFP de Valverde, ésta no debe llevarse a cabo en detrimento de las infraestructuras ni de la calidad educativa del IES Garoé”, argumentaron los portavoces del equipo de Gobierno.