top of page

Agenda

20 ago 2025
Iniciación a la elaboración de vino artesanal
3 sept 2025
David Cepo "No cruces los brazos"
5 sept 2025
Campeonato de Canarias CAZAFOTOSUB
5 sept 2025
Fiestas de La Paz 2025
6 sept 2025
El Talentón 2025
6 sept 2025
Guanchito y la leyenda de Guayota

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Publicidad

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

Colaboración

¿Tienes un negocio en El Hierro (848 x 1200 px).jpg

A Fondo

WEB - A Fondo - elhierrohoy.es.jpg

Columna

Publicidad

El Gobierno de Canarias analiza el estado de los hábitats y especies protegidas en El Hierro

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura

El consejero de Transición Ecológica visitó Jinama para conocer los trabajos de un proyecto que evalúa la biodiversidad y las amenazas ambientales de la isla.


El Gobierno de Canarias analiza el estado de los hábitats y especies protegidas en El Hierro

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, ha visitado en la zona de Jinama, en El Hierro, una de las áreas de actuación incluidas dentro del proyecto de Prospección y evaluación de hábitats y especies en el archipiélago canario, una iniciativa dotada con un presupuesto de 1.505.811 euros, cofinanciada por el Programa Canarias FEDER 2021-2027 y la Consejería de Transición Ecológica y Energía.


Este proyecto tiene como finalidad obtener información actualizada sobre el estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies protegidas, identificando además los cambios que se están produciendo en el medio natural como consecuencia del cambio climático, la presión del uso público o la expansión de especies exóticas invasoras y se desarrolla de forma simultánea en las ocho islas del archipiélago.


Durante la visita, el consejero señaló que “Canarias es un verdadero punto caliente de biodiversidad, con una riqueza de especies y hábitats única en el mundo. Por eso, proyectos como este, que combinan los inventarios de flora y fauna dentro de parcelas de 20x20 metros, itinerarios periódicos dentro y fuera de Natura 2000, así como el monitoreo de aves y censos de especies amenazadas, son esenciales para disponer de datos científicos sólidos. Solo así podemos evaluar el estado real de conservación de nuestro patrimonio natural y anticipar medidas de gestión eficaces”.


ree

Asimismo, Zapata detalló que entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, se han desarrollado 604 recorridos en el archipiélago, 85 de ellos en El Hierro, que han permitido registrar más de 3.470 datos de aves, 621 núcleos de flora protegida y 1.521 puntos de flora invasora, además de visitas a 79 Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y 30 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), prospectando más de 5.490 hectáreas en espacios de la Red Natura 2000”.


En el caso de El Hierro, “los trabajos han permitido obtener una visión actualizada del estado de sus hábitats y especies”. Las actuaciones han abarcado desde el registro de especies y coberturas dentro de parcelas, la georreferenciación de impactos, la localización de ejemplares de especies invasoras o los censos de núcleos poblacionales de especies amenazadas propias de la isla. En este marco, se han visitado de manera sistemática varias ZEC y ZEPA, registrando datos sobre la evolución de hábitats de interés interés comunitario y sobre especies endémicas amenazadas como la jocama herreña, el cerrajón de El Golfo o el amagante herreño. Además, también se han establecido estaciones de escucha de avifauna para evaluar el estado de aves emblemáticas como la paloma turqué y la paloma rabiche.


Asimismo, los biólogos responsables de los trabajos de campo en El Hierro, Blanca Segura y Juan Manuel Carmona, destacaron que, aunque en general los ecosistemas de El Hierro presentan un buen estado de conservación, factores como la sequía prolongada, la presión del ganado asilvestrado y la expansión de especies invasoras siguen amenazando la flora y fauna local. Afirmando también que gracias a las dinámicas de este proyecto “podemos identificar tendencias y anticipar los riesgos que afrontan los ecosistemas insulares, muchos de ellos exclusivos del archipiélago”.

whatsapp_cabecera.webp
agenda cultural el hierro.webp
bottom of page