El Estudio de Ingeniería herreño GMI, participa en el proceso de elaboración de la futura Ley de Movilidad Sostenible de Canarias
- Admin

- 24 sept
- 1 Min. de lectura
El anteproyecto, actualmente en exposición pública, busca adaptar el modelo de transporte a la realidad del archipiélago con criterios de eficiencia, equidad y sostenibilidad.

El Estudio de Ingeniería GMI, con sede en El Hierro, ha destacado la importancia de la puesta en exposición pública del borrador del anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible de Canarias, una normativa que busca adaptar el modelo de transporte del archipiélago a criterios de eficiencia social, ambiental y energética.
El texto se fundamenta en pilares como la movilidad activa (caminar, bicicleta y micromovilidad), el impulso del transporte público como alternativa real y accesible, la mejora de la información al usuario y la intermodalidad. Su objetivo es situar a las personas en el centro del sistema y garantizar la equidad en el acceso a los servicios.
La Dirección General de Transportes ha promovido un proceso abierto y participativo que involucra a ciudadanía, empresas, sectores profesionales y administraciones locales. En este contexto, el Estudio herreño ha presentado propuestas en diferentes espacios de debate, como las reuniones celebradas en el Cabildo Insular de El Hierro los días 18 de diciembre y 22 de enero, así como en las Jornadas Técnicas sobre Tecnología e Innovación en Movilidad Urbana, desarrolladas en septiembre de 2024 en Santa Cruz de Tenerife durante la Semana Europea de la Movilidad.
GMI subraya la relevancia de que todos los agentes sociales y económicos contribuyan al actual proceso de consulta pública, con el fin de enriquecer un texto que marcará el futuro de la movilidad en Canarias.




















.jpg)












