El Hierro duplica su apuesta por el forraje local con una campaña récord impulsada por el Cabildo
- Admin
- 11 jun
- 2 Min. de lectura
Las lluvias y el compromiso con la sostenibilidad permiten reactivar la trilla y reducir la dependencia de piensos importados

El Cabildo de El Hierro ha puesto en marcha una nueva edición de su campaña de empacado de forraje, una iniciativa clave para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales destinados a la alimentación del ganado insular.
Este año, la previsión es duplicar la cantidad recogida respecto a la campaña anterior, gracias a las abundantes lluvias registradas a comienzos de año, que han favorecido el crecimiento y la calidad de los pastos en todo el territorio herreño, según ha destacado el consejero insular de Medio Rural y Marino, David Cabrera.
La campaña, desarrollada en colaboración con Mercahierro SAU y la Sociedad Cooperativa de Ganaderos, ofrece un servicio gratuito de empacado a los productores locales, priorizando las fechas clave entre finales de primavera y comienzos de verano, justo antes de que el calor deteriore los pastos.
Los trabajos comenzarán en las zonas altas de la isla, especialmente en San Andrés, donde las temperaturas más elevadas aceleran la desecación de los pastizales. A continuación, la acción se trasladará progresivamente a las zonas bajas.
El consejero Cabrera ha subrayado que “optar por este tipo de forraje más sostenible no solo fortalece al sector ganadero, sino que también promueve un modelo agrícola más respetuoso con el entorno, reduciendo significativamente la dependencia de piensos y forrajes importados”.
Como novedad, este año se recupera también el servicio de trilla, mediante el uso de una trilladora que estará disponible para la recogida de grano de archita, avena, trigo y centeno, lo que supone un paso más hacia la autosuficiencia alimentaria.
Desde el Cabildo se anima a todos los ganaderos y agricultores de la isla a sumarse a esta campaña, que representa un importante ahorro económico y una apuesta firme por un sector primario más autónomo, comprometido con la sostenibilidad y el aprovechamiento responsable de los recursos locales.