El Gobierno de Canarias adelanta el pago de ayudas a la papa y la leche en islas como El Hierro
- Admin
- 9 jul
- 2 Min. de lectura
El consejero Narvay Quintero anuncia la simplificación de los trámites del POSEI y el adelanto del abono en varias líneas clave del programa.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, detalló ayer martes, 8 de julio, en sesión plenaria del Parlamento de Canarias, las medidas que su departamento ha puesto en marcha para agilizar la tramitación de ayudas destinadas al sector primario, entre ellas el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI), de gran relevancia para islas como El Hierro.
Entre los avances destacados, el consejero herreño subrayó que ya en el mes de junio se abonaron las ayudas a la producción por superficie y a la comercialización de la papa correspondientes a las dos últimas campañas, algo que beneficia directamente a los agricultores herreños. “Estas medidas son fruto de nuestro compromiso con quienes mantienen vivo el campo canario y necesitan herramientas más eficaces para sostener sus explotaciones”, señaló.
Además, en la campaña 2024 se implementó el adelanto del pago de las ayudas POSEI para la producción local de leche de vaca, cabra y oveja, lo que ha supuesto un cambio importante para los ganaderos de El Hierro, al pasar de una periodicidad anual a semestral en el abono de estas ayudas.
Quintero explicó que, aunque el Ejecutivo mantiene su intención de seguir agilizando otras líneas del POSEI, las exigencias de la legislación europea en cuanto a controles y verificaciones impiden extender estas mejoras a todo el programa.
No obstante, se han eliminado trámites duplicados como los requeridos entre el POSEI adicional y el comunitario, y se ha digitalizado el procedimiento de emisión de guías sanitarias para el movimiento de animales, que ahora se realiza de forma inmediata a través de la Sede Electrónica.
También se trabaja en facilitar el acceso a la información para quienes solicitan ayudas. Para ello, la Consejería está elaborando una guía de tramitación y un apartado de preguntas frecuentes, que ya está disponible en la web de la Dirección General de Ganadería.
Estas mejoras son especialmente relevantes para los profesionales del sector primario en El Hierro, que se enfrentan al reto de producir en un entorno insular con limitaciones geográficas, pero con un alto valor agrícola, ganadero y medioambiental.