Canarias presenta el Informe de Sostenibilidad Turística 2025 con datos sobre el sector y sus principales retos
- Admin
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
El estudio refleja que el turismo generó 17,7 millones de visitantes en 2024, aportó el 36,8% del PIB regional y plantea desafíos vinculados a la vivienda, el agua y la transición energética.

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha publicado, a través del Observatorio Turístico, el Informe de Sostenibilidad Turística 2025, un documento que analiza la situación del sector en 2024 y señala las prioridades de futuro.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, aseguró que “las líneas políticas en las que estamos trabajando avanzan en los retos que plantea el informe”, y subrayó que el éxito turístico debe medirse no solo en cifras de visitantes, sino también en su capacidad para mejorar el bienestar ciudadano y preservar el territorio.
El informe, elaborado por un equipo de investigación de la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), refleja que Canarias recibió 17,7 millones de turistas en 2024, con un gasto agregado de 22.350 millones de euros y un peso del 36,8% del PIB regional. Además, el Archipiélago lideró en Europa en pernoctaciones, con más de cien millones en hoteles y apartamentos, y registró una satisfacción del 97% entre los visitantes.
Sin embargo, el documento también identifica impactos sociales y ambientales: el 55% de los residentes percibe que el turismo encarece el acceso a la vivienda, y persisten retos en movilidad insular, gestión del agua y residuos, y baja penetración de energías renovables. Asimismo, recoge que las manifestaciones ciudadanas celebradas en 2024 situaron el turismo en el centro del debate público.
El Gobierno canario señala que trabaja en varias medidas, entre ellas la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de la Vivienda (en tramitación parlamentaria), la modernización de infraestructuras turísticas, una nueva regulación de campings y acampadas, y el impulso al turismo activo. El presupuesto destinado al área turística en 2025 asciende a 244 millones de euros.
El informe también destaca la digitalización como herramienta clave para la gestión del sector, la diversificación hacia segmentos como el turismo cultural, senior y de naturaleza, y la necesidad de reforzar la innovación. Sobre la lucha contra el cambio climático, plantea avanzar en eficiencia energética, compensación de emisiones y mayor uso de energías renovables, con especial atención a las islas no capitalinas.
Respecto al empleo, el turismo generó en 2024 224.708 afiliaciones a la Seguridad Social, un 12,5% más que en 2019, aunque el Observatorio advierte de retos en calidad laboral, temporalidad y formación adaptada a la transición digital y verde.
En conclusión, el Observatorio plantea que Canarias afronta una “paradoja turística”: liderazgo internacional y crecimiento económico, acompañado de un debate social sobre sus límites. El reto, según el informe, es avanzar hacia un modelo equilibrado que asegure la competitividad del destino sin comprometer la calidad de vida de los residentes ni el patrimonio natural del Archipiélago.